Publicidad

Minicopa México 2025: la llave en la internacionalización de la ACB en el mercado latino

El torneo tendrá su segunda edición entre el 24 y 27 de abril en Tijuana y se organiza junto con las dos competiciones profesionales de México. La ACB busca reforzar su presencia en nuevos mercados y ha recibido propuestas para exportarla a otros países.

FC Barcelona, Minicopa México 2025. Foto: ACB
FC Barcelona, Minicopa México 2025. Foto: ACB

La Minicopa tiene más de dos décadas de historia. Su primera edición se disputó en Sevilla en 2004, con el objetivo de replicar la Copa del Rey en categoría infantil. Ricky Rubio fue su primer MVP, y por el torneo han pasado estrellas de hoy como Luka Doncic, Juan Núñez, Domantas Sabonis, Darío Brizuela, Alberto Díaz, Santi Aldama o Victor Wembanyama. El torneo se ha ido profesionalizando y se ha desarrollado una identidad propia que se ha convertido en seña de identidad del baloncesto español. De hecho, la ACB lo ha exportado a México, donde hoy arranca su segunda edición, y ya ha recibido el interés de más países por albergarlo. 

La Minicopa se ha convertido en uno de los torneos más prestigiosos en categoría infantil incluso fuera de España. Así nació el proyecto para celebrar un segundo torneo en México con los clubes y organizaciones locales, en busca de exportar su modelo de éxito. La primera edición, celebrada en 2024, sentó las bases y dejó 2,8 millones de visualizaciones en las redes sociales de la ACB, a las que hay que sumar las generadas en el resto de clubes, jugadores y organizaciones. 

Desde la liga apuntan a que el torneo es “muy importante para la internacionalización de la ACB y de nuestro deporte, llevando a México uno de los torneos insignia del baloncesto español”. Además, desde la competición reconocen que “ya hemos recibido propuestas de ligas y organizaciones de otros países para replicar el torneo. México es un primer paso que estamos consolidando, pero es una muestra más del prestigio del baloncesto español, de su metodología de formación, y del interés que despierta un torneo como la Minicopa”. 

 

 

Esta estrategia de internacionalización a través de academias, canteras o campus es habitual en el fútbol, pero menos en el baloncesto. Sólo la NBA ha expandido globalmente su programa Jr. NBA. Otros torneos de prestigio, como el ANGT o el Nike Hoop Summit ya están enfocados a jugadores sub-22 que están a las puertas del profesionalismo o que incluso ya han debutado con los primeros equipos. Sin embargo, no existe otro torneo similar a la Minicopa en estas categorías, ya que incluso los torneos oficiales de selecciones empiezan en la sub-15. 

Es por ello que la ACB ha detectado una oportunidad de internacionalizar su marca creando más valor para el ecosistema del baloncesto en otros países. Se trata de la liga doméstica de baloncesto más internacional, a excepción de la propia NBA. De hecho, esta temporada la liga española se puede ver en 145 países y territorios, un hito que aún no ha alcanzado ninguna otra liga europea, que aún están empezando ese proceso de internacionalización audiovisual.

La Minicopa México está organizada por la LNBP, la Cibacopa y los Zonkeys de Tijuana en colaboración con la ACB. Además de los equipos mexicanos clasificados tras las rondas previas, también participará el FC Barcelona como ganador de la Minicopa en España. El torneo se volverá a disputar en Tijuana entre el 24 y el 27 de abril, aunque las actividades en torno al torneo han arrancado mucho antes. 

 

 

Los jugadores blaugranas han disfrutado de tres días completos en Los Ángeles con experiencias preparadas por la organización, como ya hiciera el año pasado con Los Pioneros de los Mochis, ganador de la primera edición. El equipo mexicano viajó a España el año pasado para enfrentarse con las canteras del Barça, Joventut y Manresa, vivir una jornada de Liga Endesa, realizar una visita cultural en Barcelona y pasar otra jornada en PortAventura. 

La parte experiencial se ha convertido en un componente indispensable. Se trata de jugadores de unos doce o trece años. Aunque se trate de canteras de primer nivel, el componente lúdico que acompaña al baloncesto de formación también se traslada fuera de la pista. De hecho, el torneo también va acompañado de otras actividades de formación, como los clínics que impartirán Gonzalo Rodríguez (mano derecha de Moncho Fernández en sus años en Obradoiro) o Phil Handy (uno de los técnicos asistentes más cotizados y reputados de la NBA).

Al igual que el torneo español, todos los partidos se retransmiten en directo. La Minicopa México podrá seguirse a través del canal de YouTube de TVC Deportes, que también emitirá algunos encuentros en su canal de televisión lineal. Además, los partidos del FC Barcelona también tendrán cobertura en directo en el canal de YouTube de la ACB

El seguimiento en redes sociales también tiene una cobertura propia. La Minicopa México tiene cuentas propias de Instagram y Facebook (las dos redes sociales más utilizadas en el país azteca). Además, todas las cuentas de la ACB realizarán y compartirán contenidos para maximizar su impacto, igual que sucede con la Minicopa de España.  

 


¡Envíanos tus casos de activaciones!

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 de ligas internacionales. Si quieres enviarnos tus casos de éxito en activaciones puedes escribirnos a intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad