El Maratón de Valencia sigue impulsando la capital del Turia. La prueba de 42 kilómetros y 170 metros organizada por la SD Correcaminos generó en su edición de 2024 un impacto económico de 39,9 millones de euros, un 27,5% más respecto a la edición de 2023.
Según revela el Informe de Impacto Económico de la prueba, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), la carrera también contó por tercera vez consecutiva con más participación extranjera que nacional. En total, la cifra de corredores extranjeros ya representa un 63% del total. Esta es una de las causas del aumento del gasto turístico, porque su estancia en la ciudad es más larga y su gasto medio diario es mayor. En 2024, la cifra de corredores extranjeros alcanzó unas 20.160 personas, cuyo gasto medio individual asciende a 194,7 euros diarios, frente a los 161,1 euros de los corredores nacionales.
En el cálculo no se ha tenido en cuenta los más de un millón de euros que la carrera, los corredores y los patrocinadores destinaron a la reactivación deportiva de las localidades afectadas por la crisis climática de la dana. En esta ocasión la participación se resintió un 1,4% con respecto al año previo pese a que se habían vendido los 35.000 dorsales que se pusieron a la venta. La cancelación de corredores de las semanas previas, días después de la Dana, provocó que finalmente participasen poco más de 32.000 personas.
El gasto asociado a la celebración del Maratón Valencia incluye, tanto el gasto en la organización, cifrado en 6,8 millones de euros, como el gasto turístico realizado por los participantes y sus acompañantes procedentes de fuera de Valencia, que se eleva a 39,9 millones de euros.
Esto se traduce en un impacto real sobre la renta valenciana de 23,9 millones de euros en 2024, un 16,3% más que en 2023. También se ha registrado un aumento en la repercusión sobre el empleo, ya que la actividad generada por el Maratón permitió mantener el equivalente a 732 puestos de trabajo a tiempo completo al año, lo que supone un aumento del 22% respecto a 2023.
La organización invirtió en la celebración de la pasada edición 6,8 millones de euros, un 10% más en términos reales que el año anterior, tal y como avanzó 2Playbook. Esto significa que por cada euro gastado en la organización se han generado 5,9 euros de gasto turístico por los participantes de fuera de la región y sus familias. El 26,1% de la financiación se obtuvo de patrocinios, un 60,4% con las inscripciones de los corredores y un 13,5% de otros ingresos, entre los que se incluyen las subvenciones de las administraciones y otras actividades.
El sector servicios es el que resulta más beneficiado por el impacto económico que genera el Maratón, al concentrar entre el 88% y el 90%, en términos tanto de renta como de empleo. En concreto, son la hostelería, el comercio, las actividades inmobiliarias y servicios empresariales, transporte y comunicaciones y otros servicios y actividades sociales los sectores más favorecidos por la celebración del evento.
Por último, cabe destacar que el evento también tuvo un impacto fiscal en las administraciones públicas. En total, la aportación a las arcas públicas fue de 13,1 millones de euros. Esta cifra es un 19,2% superior a la de 2023 y supone que, por cada euro gastado en la organización, se generan 1,7 euros en impuestos recaudados.
De ellos, el 9,1% son impuestos recaudados directamente por la organización del evento, mientras que la cantidad restante es generada de forma indirecta e inducida por ese gasto inicial y por el gasto de los corredores y sus acompañantes.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.