Ligue 1 y Ligue 2 se abren a un futuro incierto tras perder otros 270 millones en pleno caos por TV

Los clubes del fútbol profesional francés cerraron en números rojos un 2023-2024 en el que la cifra de negocio subió un 8%, hasta 2.872 millones. Los traspasos aportaron 804,6 millones y el gasto en plantilla absorbió 2.100 millones.

Lille Ligue 1 2025

El fútbol profesional francés navega directo hacia el iceberg. Como el Titanic, la Ligue de Football Professionnel (LFP) parece seguir sin querer hacer caso a las señales de alarma que ha ido recibiendo en los últimos años, como demuestra los 270 millones adicionales que perdieron sus clubes en 2023-2024. Desde 2019-2020, ya acumula más de 2.100 millones de números rojos, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. A corto y medio plazo, el problema se agrava ante la pérdida de los ingresos extraordinarios de CVC, la obligación de devolver el dinero al fondo en menos de cinco años, la devaluación de sus derechos audiovisuales y la nueva regulación de Uefa.

La firma de inversión aportó 1.500 millones de euros entre 2022 y 2024 para hacerse con el 13% de la nueva sociedad que explota los activos comerciales de la liga. Sin embargo, su llegada no ha resultado en el incremento de ingresos previsto; de hecho, la principal partida de negocio, la televisión, vive un caos entre acusaciones cruzadas entre la LFP y Dazn, el nuevo socio audiovisual de la competición.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Con todo ello, la cifra de negocio conjunta de Ligue 1 y Ligue 2 creció un 8%, hasta 2.872 millones de euros, según recoge el informe elaborado por la Dncg, el órgano de control económico de la LFP. Los derechos audiovisuales apenas aumentaron un 1%, con una subida de 10 millones, hasta 824,4 millones, en parte por los pagos de Uefa.

Las otras dos partidas ordinarias, comercial y matchday, aumentaron un 5% cada una respecto a 2022-2023. La publicidad y el merchandising alcanzó los 782,4 millones, y los ingresos del estadio (en días de partido) superaron por primera vez los 300 millones de euros.

Sin embargo, por segunda temporada consecutiva, los otros ingresos –donde se incluyen las aportaciones de CVC– fueron los que más crecieron. Alcanzaron los 962,4 millones, un 18% más respecto a 2023-2024. Y junto al acuerdo con el fondo de inversión, la otra gran palanca de la que tiró el fútbol francés fue la de los traspasos. Una partida clásica del negocio de sus clubes, que se apoyaron en su prolífica cantera para rozar los 805 millones en plusvalías por traspasos, con una mejora del 6% interanual.

 

La influencia del PSG

Como en años anteriores, el Paris Saint-Germain (PSG) continúa siendo la gran locomotora del fútbol francés, aunque en algunos aspectos casi es un monopolizador del negocio. El club parisino, con 808 millones de facturación (sin contar traspasos), generó el 32% de los ingresos totales de los clubes de Ligue 1, pese al descenso del número de equipos participantes: pasó de 20 a 18 equipos. Facturó más por sí sólo que el conjunto de 13 clubes de Ligue 1 con menos ingresos.

El salto es importante también entre las dos categorías. Los ingresos totales aumentaron en un 7,5% interanual, hasta 3.676,7 millones de euros. De esta cifra, la Ligue 1 representó el 89% de toda la facturación, en línea con ejercicios anteriores.

En el análisis club a club, 24 de los 38 clubes (63%) de la LFP cerraron 2023-2024 con pérdidas, con varios de ellos que ya han cronificado este déficit. De los 14 equipos que obtuvieron beneficios, sólo uno (3%) generó un superávit superior a los 10 millones de euros: Lille (17 millones), el club con mejor gestión económica de los últimos años, y que se apoya en Europa y los traspasos para sumar tres temporadas consecutivas con beneficios de doble dígito. En 2023-2024, ganó 42 millones de euros con la venta de futbolistas.

 

 

En el otro lado de la balanza, el PSG continúa liderando también los números rojos del fútbol francés. El equipo, propiedad del grupo Qatar Sports Investments (QSI), cerró el último ejercicio con unas pérdidas de 60,3 millones de euros –aquí también se incluyen la sección de balonmano y otras sociedades ligadas al club–, el 37% del total del rojo de la Ligue 1. El agujero acumulado por los parisinos desde la pandemia supera los 890 millones de euros, según datos extraídos de 2Playbook Intelligence, la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook.

Pero no sólo el PSG pierde dinero. Otros cuatro clubes superaron los 25 millones de pérdidas en 2023-2024. Uno de ellos, perteneciente a la Ligue 2: el Girondins de Burdeos del empresario hispano-luxemburgués Gerard López. El equipo del sur de Francia sufrió unos números rojos de 55,4 millones de euros que le llevaron a un descenso administrativo a Cuarta División. Los otros tres clubes con grandes agujeros contables fueron el Olympique de Marsella (-39,1 millones), el OGC Niza (-26,7 millones) y el Olympique de Lyon (-25,7 millones).

 

 

En este punto vuelve a entrar en juego CVC, cuya aportación maquilló buena parte de los resultados netos de los clubes. Este es el caso del AS Monaco, que perdió 18 millones, pese a los 40 millones, aproximadamente, que ingresó por esta vía extraordinaria; o del RC Strasbourg, propiedad de BlueCo, el holding que controla el Chelsea FC, que se dejó 14,2 millones pese a percibir cerca de 20 millones desde CVC.

Por su parte, el ESTAC Troyes, el equipo francés del City Football Group (CFG), se apoyó en estos fondos (unos 20 millones en 2023-2024) para aminorar pérdidas hasta 2,1 millones tras su descenso a Ligue 2.

 

¿Cuánto cuesta ascender a Ligue 1?

En el informe de la Dncg también se destaca el coste de apostar por un ascenso a Primera División. Las pérdidas no se asemejan a las de la Serie A, pero también son abultadas en algunos casos. El campeón de la Ligue 2 en 2023-2024, el AJ Auxerre, perdió 14 millones, sólo por detrás del Girondins y en línea con los números rojos del Paris FC, recientemente adquirido por la familia propietaria de LVMH y Red Bull.

 

 

El efecto ascensor también se evidencia en Francia: el Auxerre consiguió la vuelta exprés, igual que el Angers SCO, aunque, en su caso, consiguió ajustar notablemente el gasto para poder subir ganando dinero (11,9 millones). El tercer billete para Ligue 1 fue para el AS Saint-Étienne, otro histórico, que asumió un rojo de 1,7 millones para volver a Primera y pasar a manos del holding canadiense (Kilmer Sports) del presidente de Maple Leaf Sports and Entertainment (MLSE), dueño del Toronto FC y Toronto Raptors, entre otras franquicias.

 

Más de 100 millones perdidos en Ligue 2

La crisis del fútbol francés se evidencia en Primera y en Segunda División. En Ligue 2, sus clubes pasaron de perder en conjunto menos de 9 millones a 105 millones de euros en sólo un año. La mitad del roto los generó el Girondins, pero 15 clubes perdieron dinero, un 75% de la liga. Esta temporada, la tabla se ha achicado, pasando también de 20 a 18 clubes.

 

PSG, OM y OL agruparon más de la mitad del total de ingresos (sin traspasos) en la Ligue 1

 

El estudio del fútbol francés corrobora también que, quienes más dinero pierden son los que más facturan por su negocio ordinario (sin computar los traspasos). El destacado Big-3 (PSG, Olympique de Marsella y Olympique de Lyon) copa el 53% de los ingresos en la Ligue 1, en línea con temporadas anteriores. Si se amplía el foco y se suman los ingresos del Niza y del RC Lens, el top-5 en facturación de la competición acaparó 6,5 euros de cada 10 euros generados por los clubes.

 

320 millones más gastados vs presupuesto

En cuanto al gasto, el primer dato relevante son los 320 millones de euros más gastados respecto a los presupuestos de arranque de temporada. En 2023-2024, el gasto salarial siguió al alza, superando los 2.100 millones de euros. Del total, la Ligue 1 asumió un coste en personal de 1.865 millones, 42 millones más de lo presupuestado. Un año más, la Dncg destaca en el informe que “el 10% de los jugadores mejor pagados cobran más que el 90% de los jugadores peor pagados”.

 

El 10% de los jugadores mejor pagados cobran más que el 90% de los jugadores peor pagados

 

En cuanto a las amortizaciones por fichajes, éstas crecieron un 6% interanual, hasta 531,9 millones de euros (500 millones, por primera vez, en Ligue 1). También aumentaron los pagos a los agentes, un 5% interanual, hasta rozar los 160 millones (141 millones en Ligue 1), un nuevo récord en el gasto del fútbol francés, obligado a dar un volantazo a su negocio para no quebrar.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone