Publicidad

La Liga F sitúa su negocio comercial en 1,9 millones y eleva a 7,5 millones la televisión en 23-24

La competición de fútbol femenino sufre el ‘roto’ de la fuga de Finetwork, aunque el acuerdo con LaLiga le permite anotarse 8 millones por comercial. La gestora, que volvió a cerrar con beneficios, ya factura 2,4 millones por los derechos internacionales.

Atletico Madrid UD Tenerife Liga F Futbol Femenino 2024 2025

La Liga F completará esta temporada su primer trienio como competición profesional. En el ecuador de este camino, la gestora de la liga de fútbol femenino mostró subidas y bajadas en algunas de sus líneas de negocio más relevantes. La pata comercial facturó 8 millones de euros, un 33% más interanual, pero el 77% (6,1 millones) provino de LaLiga por su acuerdo de comercialización de activos. Los ingresos por patrocinadores se desplomaron un 58%, hasta 1,9 millones, según se detalla en el informe económico de la gestora. ¿El motivo? La fuga de Finetwork como title sponsor. Pese a este roto, la liga se mantuvo en beneficios en 2023-2024, aunque con un ajuste del 91%, hasta 30.347 euros.

Actualmente, la primera competición profesional del deporte femenino español cuenta con seis patrocinadores: Puma, EA Sports, Panini, GSK, Mahou y Solán de Cabras. Estas dos últimas marcas forman parte del mismo grupo. El gran reto, en el que siguen trabajando –según inciden desde la gestora a 2Playbook–, es el del naming de la competición. La española es la única gran liga del fútbol femenino europeo que todavía lo tiene libre. Esta campaña, LaLiga volverá a garantizarle ingresar 8 millones por comercial, cifra que crecerá hasta los 10 millones en las dos últimas campañas del contrato (2025-2026 y 2026-2027).

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

La otra gran línea de negocio es la televisión. En 2023-2024, la facturación por derechos audiovisuales aumentó un 22%, hasta 7,5 millones. Los ingresos por la venta nacional alcanzaron los 5,2 millones, un 10% más interanual, y creció más todavía la comercialización internacional: 2,4 millones, un 57% más respecto al cierre de 2022-2023. En este sentido, el acuerdo principal con Dazn, al que se suma Mediapro con un partido en abierto, abarca hasta 2027.

 

Las subvenciones del CSD acaban con 2024-2025

La facturación total de la Liga F alcanzó los 22,8 millones de euros, con un incremento del 27% interanual. Lo hizo sumando los 7 millones provenientes de las subvenciones comprometidas por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para acelerar la profesionalización del fútbol femenino, tanto para mejoras del producto de la liga como para el crecimiento de sus clubes.

Por la parte del gasto, la entidad destinó 1,9 millones a personal, un 49% más, y 4,9 millones en otros gastos de explotación, un 10% más. Asimismo, los aprovisionamientos aumentaron un 14%, hasta 10,5 millones. De este montante, 4,8 millones fueron a parar a los clubes por la cesión de los derechos audiovisuales, un 23% menos interanual.

 

 

¿El motivo de este ajuste? La producción, que asumió Liga F en 2022-2023 con la subvención que le otorgó el CSD. Al respecto, cabe destacar también que, del montante a repartirse entre los clubes, un 2,5% va a parar a la ayuda al descenso que reciben los clubes que caen de categoría. Al cierre de 2023-2024, la provisión por este concepto fue de 119.881 euros. Y otro 5% se lo queda la Liga F para destinarlo “exclusivamente a la promoción de la competición profesional en los mercados nacional e internacional”, tal y como destaca en su informe.

En cambio, el reparto de dinero a los clubes por sus activos comerciales se incrementó un 12%, hasta 3,2 millones. En 2023-2024 entraron unos pagos de derechos a los equipos por la cesión de su imagen a EA Sports. A este punto se suma un aumento notable en la distribución de dinero por patrocinios a los clubes, pasando de 160.000 euros a 1,9 millones de euros.

Finalmente, el presupuesto para 2024-2025 mantiene la cifra de negocio en 15,5 millones, con ligeros beneficios (23.633 euros) y otros 7,5 millones del CSD, en la que es la última temporada con subvenciones comprometidas por el Gobierno a la competición. El reparto de dinero de la televisión a los clubes se mantiene en torno a los 4,8 millones de euros.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad