Justin Fishkin es una persona convencida. Este empresario estadounidense no tiene dudas del potencial del fútbol femenino. “He visto su poder durante muchos años, he visto cómo ha crecido la NWSL y ha sido algo natural para mí darle apoyo a World Sevens Football”, explica desde Nueva York a 2Playbook el cofundador y CEO de este nuevo torneo de fútbol femenino. Un proyecto que ha recibido la atención mediática por varios motivos. Uno de los principales, su prize money: 5 millones de dólares (4,6 millones de euros) a repartir en un evento de fútbol 7 de tres días de duración. Cifras desconocidas hasta la fecha en el fútbol femenino.
La segunda gran clave, y la principal para sus organizadores, es la importancia que tendrán las futbolistas en este nuevo campeonato. “Queremos poner el foco en ellas. Ha llegado el momento de que las futbolistas estén en el centro del juego”, asegura Fishkin. Para el promotor, “si las jugadoras lo pasan bien, el dinero vendrá. Si no lo pasan bien, ese dinero no importa”.
Fishkin está convencido de que esta idea es la que puede hacer triunfar el proyecto y lo que lo hará entretenido. Y hay un ejemplo reciente muy claro: Unrivaled, el torneo de baloncesto 3x3 femenino creado para ocupar el off season de la WNBA y que ha logrado un alto engagement con el contenido creado por las propias jugadoras fuera de las pistas durante los momentos de concentración.
En resumen, World Sevens Football (W7F) propone un formato de competición más rápido e intenso que el tradicional. Tres días de partidos, con ocho equipos en liza y unas condiciones de juego modificadas: el campo tendrá la mitad de tamaño del de fútbol 11 y los encuentros durarán 30 minutos, con un descanso entre medio. Eso sí, habrá prórroga en caso de empate. Con ello, la nueva competición confía en maximizar la acción y el entretenimiento. “Creo que hoy la capacidad de atención de la gente es más corta. Yo continuaré viendo partidos de noventa minutos, pero para algunas personas es complicado. Con estos nuevos formatos podremos atraer a los jóvenes”, confía el CEO de la competición.
Economista de profesión y con experiencia en diferentes sectores, Fishkin y el equipo de trabajo de W7F trabajan en la idea de cómo hacer crecer el fútbol femenino sin depender del masculino. Una estrategia cada vez más extendida en el ecosistema del futfem de élite, como muestra el nacimiento de holdings especializados en equipos femeninos o la independización de la sección en algunos clubes tradicionales como el Olympique de Lyon o, próximamente, el Chelsea FC. “El fútbol femenino aún debe encontrar su product market fit”, aseguró Victoire H. Cogevina, fundadora y CEO de Mercury/13, en el pasado PRO Women in Sports.
Primera parada: Portugal, en mayo
“Vemos la oportunidad de explotar el talento”, dice convencido Fishkin. Y por eso, W7F arranca ya este próximo mes en Portugal. El primer evento tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en Estoril. Además del buen clima y el atractivo turístico que ofrece esta ciudad para esas fechas, otra de las claves de su elección es que se sitúa a media hora en coche de Lisboa, donde el 24 de mayo se disputará la final de la Women’s Champions League. “Queremos ayudar a atraer a más gente a la final”, apuntan desde la organización del nuevo torneo.
Fishkin, sobre la innovación del nuevo torneo: “Queremos ser un proyecto que añade, no que captura valor existente”
En cuanto a la fecha, la principal razón es el calendario: “Es el único momento libre, una vez ha acabado la temporada para la mayoría de equipos”, admite el ejecutivo, que recalca que quieren “ser un proyecto que añade, no que captura valor existente”. Otra cosa que está clara es que los dos finalistas de Champions no podrán disputar el torneo inaugural. Fishkin asegura que “muy pronto” se conocerán los equipos participantes, que serán “de primer nivel mundial”.
Cuatro ‘Grand Slams’ por temporada
La hoja de ruta de W7F pasa por arrancar con dos torneos este año. Pero, a partir de 2026, el objetivo es “organizar cuatro eventos por temporada, como los Grand Slams (de tenis)”. “Habrá diferentes torneos en una misma región. El primer foco es Europa; el segundo, América, y en algún momento ir a Asia y Oriente Medio”, detalla Fishkin. Para este torneo inaugural se apostará por equipos europeos, aunque a futuro la idea es que participen clubes de todo el mundo.
Además de promover partidos más intensos y rápidos, otra de las claves de World Sevens Football será un cuidado trabajo tanto en el contenido como en la forma de transmitirlo. El engagement en redes sociales, en busca de ese potencial nuevo consumidor de fútbol femenino. “Ofreceremos un contenido muy orgánico”, apunta el cofundador del torneo.
Desde la organización prefieren no dar más detalles sobre la inversión comprometida en la puesta en marcha del campeonato –algunos medios lo cifran en 100 millones de dólares (92 millones de euros) durante los próximos cinco años–, pero su CEO afirma que “todos los cofundadores e inversores que respaldan el proyecto están enfocados en el player centric (centrarse en el jugador) y no en la cuenta de resultados”.
Inversores y un socio audiovisual estratégico
Se desconocen, por ahora, el pool completo de inversores, ni las marcas que podrían entrar en el proyecto –“Estamos abiertos”, apunta, lógicamente, Fishkin–, pero sí se conoce que una de las promotoras es Jennifer Mackesy, accionista del Gotham FC (NWSL) y del Chelsea FC (WSL), que ha sido valorado en 200 millones de dólares (185 millones de euros).
Asimismo, para su emisión, W7F se ha aliado con Dazn, la plataforma que más está apostando por el fútbol y el deporte femenino a nivel global. Además de retransmitir los partidos de forma gratuita, la OTT se encargará también de la producción, la comercialización y la promoción del evento. En la presentación de la competición, Hannah Brown, coCEO de Women’s Sports en Dazn, avanzó que “ofreceremos un evento que será un motor de crecimiento, innovación e inversión en el fútbol femenino”.
¿Y qué sucede con el calendario cuando sean cuatro eventos? Fishkin asegura que W7F será “como un tour que complemente el calendario existente. Queremos ser un aditivo”. Al respecto, “estamos hablando con los organismos reguladores del fútbol (Fifa, Uefa…), y creo que estamos todos alineados para hacer crecer el juego”.
¿Aún no sabes qué es PRO Women in Sport?
PRO Women es un evento organizado por 2Playbook, que en febrero de 2025 celebra su segunda edición. El evento presencial, celebrado en Barcelona, va acompañado del primer informe que pone cifras económicas al negocio que genera el deporte femenino en España: Women in Sports Landscape.
Todas las ponencias están disponibles en todas las plataformas de audio en formato pódcast. También puedes seguir toda la actualidad económica del deporte practicado por mujeres a través de PRO Women in Sports dentro de 2Playbook Media.