Publicidad

Ironman prevé superar los 20 millones en el sur de Europa y vira hacia el ‘lifestyle’ a nivel global

La gestora de carreras sienta las bases de su nueva etapa tras optimizar su cartera de eventos y crear las Pro Series para triatletas profesionales. El Ironman 70.3 de Valencia alcanzó su segundo sold-out con un 65% de participación extranjera.

Ironman Valencia 70.3 2024

Valencia inauguró este domingo la temporada europea de Ironman en una segunda edición de récord. El evento se ha consolidado en el calendario como la primera prueba de fuego del año en el Viejo Continente y contó con más de 3.000 participantes tras agotar sus dorsales con meses de antelación. La competición de media distancia disputada en la ciudad del Turia es la punta de lanza de la nueva etapa de Ironman en Europa tras un proceso de optimización del calendario que ha comportado dejar de organizar algunas pruebas. 

Entre ellas, desaparecieron hasta tres carreras en tierras andorranas y la de media distancia en Barcelona, lo que no ha mermado el negocio de la compañía, que se ha mantenido alrededor de los 20 millones de euros en los dos últimos años, según explica a 2Playbook, Agustí Pérez, director en el sur de Europa (España, Andorra, Italia y Portugal). En el último año, también elevó su ebitda hasta más de 10 millones de euros. 

 

 

La promotora de carreras de resistencia apostó por Valencia en 2024, apoyada en el éxito de su maratón y de otros eventos que han hecho de la ciudad una referencia para los corredores alrededor de la marca Valencia Ciudad del Running, auspiciada por la Fundación Trinidad Alfonso de Juan Roig. “La idea era ubicarlo a principio de año para que fuera el evento referencia de la zona y vamos por buen camino”, asegura Pérez. 

Tras una primera edición con mayor participación nacional, la carrera elevó hasta el 65% el número de participantes internacionales, con lo que ello supone en términos de impacto económico. De hecho, según la organización, el evento dejó 9,1 millones de euros en la región, una cifra nada desdeñable, teniendo en cuenta que la inversión efectuada para llevarlo a cabo se cifra alrededor de los 800.000 euros. La Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia aportaron a partes iguales cerca de 350.000 euros

 

Mundial en Marbella y nuevas Pro Series 

Si Valencia abre el calendario este abril, Marbella lo cerrará a finales de año como sede del Mundial de Ironman 70.3. La ciudad andaluza acogerá entre el 8 y el 9 de noviembre uno de los eventos más importantes de la disciplina que concentra a más de 7.000 atletas, los cuales están acompañados por hasta 2,5 personas de media. La prueba tendrá un retorno económico de unos 60 millones de euros, según las previsiones, e impulsará el negocio de la compañía en España. 

La gestora de triatlones ha trazado una estrategia con la vista puesta en 2028, año del cincuenta aniversario, por el que prevé un crecimiento moderado los dos próximos años. “Con la llegada del nuevo CEO (Scott DeRue), hemos desarrollado un plan a cinco años vista con el reto de seguir creciendo de forma progresiva y consistente”, agrega. Para ello, Ironman prevé superar los 20 millones de euros en la región en 2025.  

Asimismo, Ironman estrenó en 2024 las Pro Series, su nuevo circuito para triatletas profesionales con el que espera profesionalizar la actividad de los triatletas de élite con una bolsa de premios que reparte 1,75 millones de dólares (1,53 millones de euros) y del que Marbella será una de sus pruebas. “Ha tenido un beneficio muy importante para nosotros, ya que hace que las pruebas sean aún más atractivas para participar para el atleta popular al poder competir con los mejores triatletas del mundo. Ha atraído tanto participación como patrocinadores”, remarca el directivo de Ironman. 

 

Ironman estrenó en 2024 las Pro Series, su nuevo circuito para triatletas profesionales con el que espera profesionalizar la actividad de los triatletas de élite

 

Más allá de la organización de eventos

Con el nuevo rumbo de la compañía bajo la batuta de Scott DeRue, Ironman busca que su foco ya no esté exclusivamente en la organización de eventos y aspira a llegar a nuevos mercados con un foco en el lifestyle. La tecnología y el uso de los datos serán esenciales para captar audiencias y fidelizarlas a la marca Ironman más allá de la inscripción a las carreras. 

El director general en el Sur de Europa apunta hacia los Training Camps como un ejemplo de los servicios adicionales que pueden ofrecer a los triatletas. “Hay que estar cerca del atleta, que siga estando los 365 días del año alrededor de Ironman, no sólo el día de la carrera”, añade. El reto es crear una oferta de servicios que se nutra de los eventos que organiza la compañía, pero que permita monetizar bajo el paraguas de Ironman todas las actividades relacionadas con la preparación y disputa de una prueba de estas características. 

Pérez puso el acento en la forma de conectar con sus seguidores en la segunda jornada de la Leaders Sports Week, la primera edición del evento organizado por UAX Rafa Nadal y 2Playbook. “Nuestros participantes ya son fans de la marca, porque la marca es la propia experiencia que viven en la carrera. Ese proceso de captación llega desde la parte más emocional y de su entrenamiento y lo concebimos de forma que disputar la carrera tras todo ese proceso sea la culminación de toda esa experiencia”, esgrimió. 

 

El papel de la mujer en Ironman 

Una de las tareas pendientes para las carreras de resistencia sigue siendo la participación femenina. A nivel global, las mujeres representan el 18% de las pruebas Ironman y el 26% de los Ironman 70.3. En su último estudio sobre la participación en sus carreras, la compañía pone el ejemplo de Estados Unidos y Canadá como mercados en los que mejor se ha promocionado la participación femenina en los últimos cinco años, con un aumento del 10% en este período. 

El informe reconoce que “en muchos países, las tasas de participación femenina en el triatlón de larga distancia se han estancado o han crecido a un ritmo más lento que las de los hombres”. A tenor de una encuesta a más de 10.000 triatletas, Ironman señala la falta de tiempo como la principal barrera para la participación femenina. 

Para fomentar una mayor participación de las mujeres, Ironman apuesta por otorgarles mayor visibilidad en su contenido digital, mejorar su experiencia el día de la carrera con instalaciones específicas para mujeres, así como crear grupos de entrenamiento. También ha revisado sus protocolos de salida y los tiempos de corte para implementar un mínimo de cinco minutos entre las horas de salida de los atletas y las atletas. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad