Publicidad

El Gobierno crea una comisión interministerial para la organización del Mundial 2030

Este órgano estará presidido por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. En las reuniones participarán, con voz pero sin voto, los presidentes de la Rfef, el COE y el CPE, así como representantes de la Fifa.

Pilar Alegría Ministra Deportes RFEF Mundial 2030

El Gobierno de España perfila el modus operandi en la organización del Mundial de fútbol de 2030. Un evento deportivo de repercusión global que compartirá con Portugal y Marruecos. Para coordinar la preparación del campeonato en territorio nacional, el Ejecutivo ha creado una comisión interministerial que estará presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

Según ha explicado el Gobierno, en estas reuniones participarán, con voz pero sin voto, los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef), del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Paralímpico Español (CPE), así como representantes de la Fifa y “personalidades de reconocido prestigio”.

El Ejecutivo ha recordado que entre las competencias gubernamentales en este evento se incluyen “la seguridad y el orden público, el transporte, la sanidad, la emisión de visados, la accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad, así como la proyección internacional de nuestro país”.

 

 

Además de coordinar la organización, particularmente en la relación con las sedes que albergarán partidos del Mundial, esta nueva comisión liderará la interlocución con los Gobiernos de Portugal y de Marruecos. Asimismo, “se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover las actividades vinculadas al torneo, asegurando su máxima difusión”.

En la comisión también estará presente como vicepresidente José Manuel Rodríguez Uribes, actual presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), así como un representante con rango de secretario de Estado o subsecretario de 15 de los 22 ministerios.

 

 

Alegría ha destacado que España “se compromete a ofrecer las mejores infraestructuras y servicios y el apoyo institucional necesario para garantizar el éxito organizativo de esta competición, que transciende lo futbolístico”.

La ministra ha incidido en que el Mundial es “una apuesta por el futuro de nuestro país, por el legado que dejará a las próximas generaciones. Somos conscientes de que el Mundial de fútbol de 2030 representa una oportunidad única en términos de reputación y reconocimiento internacional y que, además, fortalecerá el tejido social y acelerará la transformación de la industria del deporte”.

Publicidad

Publicidad