Publicidad

La Fórmula 1 vuelve al rojo: pierde 30 millones de dólares en 2024 pese a elevar sus ingresos

El Mundial de automovilismo facturó 3.653 millones de dólares en un año en el que los ingresos por TV representaron un 33% del negocio total de la competición. Sin embargo, la competición volvió a pérdidas tres ejercicios después.

Formula F1 Mercedes Ferrari Etihad patrocinio aficion fanbase digital motor 2024

La Fórmula 1 sigue explotando la gallina de los huevos de oro que supone haber conquistado a la audiencia de Estados Unidos y marca un nuevo récord de ingresos. El Mundial de automovilismo cerró el último ejercicio fiscal con una cifra de negocio de 3.653 millones de dólares (3.480 millones de euros), lo que supone un 13% más interanual, segunda vez consecutiva que supera la barrera de los 3.000 millones de dólares.

Ahora bien, la F1 ha vuelto a números rojos tres años después. Pasa de un beneficio de 184 millones de dólares (175,3 millones de euros) en 2023, a unas pérdidas de 30 millones de dólares (28,6 millones de euros) en 2024, presumiblemente marcadas por los costes de la adquisición de Dorna Sports, dueña de MotoGP. 

Los ingresos ordinarios de la F1 crecieron en todas las líneas de negocio. Las ventas procedentes de los cánones que pagan los circuitos por albergar los grandes premios aumentaron, debido a que se aumentó el fee y se celebraron dos carreras más en la que fue la primera temporada con 24 pruebas. Los fees que pagaron los circuitos ya suponen el 29,3% de los ingresos totales de la Fórmula 1: 1.070,3 millones de dólares (1.019,5 millones de euros). A lo largo de los últimos meses el Mundial ha atado la continuidad del Gran Premio de Bélgica en años alternos, del Gran Premio de Países Bajos hasta 2026, del Gran Premio de China hasta 2030, y de los GP de Italia y Mónaco hasta 2031.

 

 

Los ingresos por derechos audiovisuales también aumentaron durante el pasado ejercicio y se mantienen un año más como la principal fuente de ingresos de la Fórmula 1. Este incremento responde al crecimiento de los ingresos de suscripción de F1 TV y al aumento de los ingresos gracias la firma o renovación de acuerdos por los derechos de emisión del campeonato. En total, supone el 32,8% del negocio total de la competición, lo que significa alrededor de 1.198,18 millones de dólares (1.141,33 millones de euros).

De hecho, la promotora del campeonato también ha especificado los datos de emisión de la temporada 2024, que han sido los más elevados desde que hay registros. En total, 1.600 millones de espectadores acumulados, un 6,6% más que en 2023. En redes sociales el auge ha sido considerable: la F1 aumentó un 37,6% el número de seguidores en todas las plataformas hasta los 97 millones de usuarios.

Además, la Fórmula 1 ha registrado un nuevo récord de asistencia, con hasta 6,5 millones de espectadores presentes en alguno de los 24 Grandes Premios disputados, lo que supone un 8,3% más que en 2023. La vuelta del GP de China y del GP de la Emilia Romaña compensó la caída de ingresos por ticketing que se experimentó en el GP de Las Vegas, tras el descenso de precios en comparación con el año de su debut.

 

 

El patrocinio también mejoró en 2024 impulsado por la firma de nuevos acuerdos, el aumento de los ya existentes, así como del inventario de activos al contar con dos fines de semana de carreras más. Esta línea de negocio, que supone un 18% del total de la facturación de la F1, generó 680,45 millones de dólares (648,16 millones de euros). La F1 señala la renovación de Crypto hasta 2030 o la incorporación de Allwyn como patrocinador oficial como algunos de los acuerdos más destacados. Sin embargo, el más importante es el que selló con el Grupo LVMH por los próximos 10 años a cambio de 150 millones de dólares (145,5 millones de euros) y por el que se han unido Tag Heuer, Louis Vuitton y Moët & Chandon.

El 19,3% restante del negocio, en torno a 705,03 millones de dólares (671,6 millones de euros), corresponde a los ingresos generados en el paddock vía hospitality. Esta partida se redujo ligeramente a causa de los menores ingresos en el GP de Las Vegas, si bien crecieron en el resto de Grandes Premios. Aquí también se incluyen la venta de monoplazas de Fórmula 2 y de algunas de sus piezas.

Asimismo, Liberty Media ha ampliado la fecha para la aprobación de la adquisición de MotoGP hasta el 30 de junio de 2025, a tenor de la investigación en curso por parte de la Comisión Europea. “Mi tiempo como miembro de la junta directiva ha permitido una transición eficiente a medida que avanzamos rápidamente para lograr nuestras prioridades estratégicas para 2025. Esto incluye capitalizar el éxito de la Fórmula 1 con los pilares fundamentales para impulsar el crecimiento continuo, cerrar la adquisición de MotoGP y abordar la estructura de Liberty Live”, ha señalado Derek Chang, nuevo consejero delegado de Liberty Media.

El grupo nombró al exCEO de la NBA en China como relevo de Greg Maffei, como parte del proceso de reestructuración de la compañía. El grupo anunció un plan para separar su negocio de espectáculos y eventos. De este modo, creó la sociedad Liberty Live en la que engloba los conciertos y eventos de la promotora Live Nation.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo. 

El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y todas las grandes ligas extranjeras de fútbol y baloncesto masuclino y femenino, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad