La Fifa empieza a despejar las dudas que había sobre la viabilidad económica del Mundial de Clubes. El regulador del fútbol a nivel mundial ha anunciado una revisión al alza del objetivo de ingresos del campeonato, hasta los 2.000 millones de dólares (1.868 millones de euros). De este importe, el 50% irá directamente a los clubes participantes y a un mecanismo de solidaridad para mitigar la brecha competitiva que el evento que debuta este 2025 puede generar dentro de las ligas nacionales.
El sistema de reparto de este dinero aún no es público, si bien The Independent avanza que en torno a 150 millones de dólares (140 millones de euros) se reservarían para los equipos que no jugarán el Mundial de Clubes de 2025. Los 850 millones restantes se dividirán en dos bloques (participación y rendimiento deportivo), si bien el importe fijo a recibir no será el mismo para cada equipo y dependerá de su confederación.
Por ejemplo, los 12 clubes europeos participantes se llevarán un fijo de 284 millones de euros, con casi 24 millones, de media. Esto es algo más de la mitad de los 500 millones fijos a repartirse entre los 32 participantes, y una clara minusvaloración para los equipos sudamericanos y del resto de regiones. Después habrá otros 429 millones que se distribuirán entre todos los equipos según su rendimiento en el torneo y algunos criterios de trascendencia y visibilidad, según Marca.
El dinero para Madrid y Atleti
En lo que respecta a los dos representantes españoles en la competición, el Real Madrid tiene asegurados 35 millones de euros, y el Atlético de Madrid, 20 millones. De ganar todos los partidos, y por ende, salir campeón, el club blanco percibiría 145 millones, en total, frente a los 130 millones que podría ingresar el equipo colchonero como tope.
Estas cifras están algo por debajo de lo que en su día se filtró que generaría el campeonato, pero no deja de ser un importe muy relevante, pues se aproxima a lo que pueden estar recibiendo en una temporada normal por competir en Champions o Europea League. Para el resto de clubes del mundo, el prize money estará muy por encima de lo que puedan recibir en sus campeonatos continentales.
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, ha querido dejar claro que “todos los ingresos generados por el torneo se distribuirán a los clubes participantes y a través de la solidaridad de los clubes de todo el mundo, ya que la Fifa no se quedará con un solo dólar. Las reservas de la Fifa, que están ahí para el desarrollo del fútbol mundial, permanecerán intactas”. El dirigente ha añadido que el evento será “una vívida demostración de solidaridad que beneficiará a los clubes en general a una escala que ninguna otra competición lo ha hecho jamás”.
La decisión del consejo de Fifa llega poco después del anuncio de un acuerdo global con Dazn, que se estima que pagará 1.000 millones de dólares (934 millones de euros) por retransmitir el campeonato en todo el mundo. La plataforma de streaming ya ha empezado a buscar aliados que eleven la cobertura mediática, y en Estados Unidos ya ha alcanzado acuerdos con TNT Sports y TelevisaUnivision para que ofrezcan 18 partidos en sus canales lineales.
En el plano comercial, Coca-Cola se convirtió en febrero en el cuarto patrocinador anunciado para el campeonato, tras Hisense, Budweiser y Bank of America. Además, Rock-it Cargo será el proveedor logístico y Beyond Hospitality se encargará de la gestión del hospitality. Toda la competición se podrá seguir en directo en Dazn, que ha comprado los derechos audiovisuales a nivel global.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.