Publicidad

La Fifa anuncia ingresos de 13.000 millones en 2023-2026 y relanza los torneos de fútbol femenino

El organismo ha lanzado el concurso para el Mundial femenino de 2031 y 2035, con EEEUU y Reino Unido como grandes candidatos. El Mundial de Clubes de esta modalidad debutará en 2028 con 19 clubes y antes, en 2026, estrenará la Copa de Campeonas.

fifa mundial de futbol femenino 2023 aficion

La Fifa mantiene su plan para aumentar el número de competiciones de clubes disputadas por mujeres. El regulador del fútbol a nivel mundial ha anunciado que el debut del Mundial de Clubes femenino se estrenará finalmente en 2028, pero que antes, en 2026, debutará también la Copa de Campeones Femenina. En paralelo, ha lanzado los tenders para adjudicar la sede del Mundial femenino de 2031 y 2035, para las que Estados Unidos y Reino Unido ya han emergido como las principales candidatas.

Por lo que respecta al campeonato de selecciones, la Fifa indica que la cita de 2031 está abierta a candidaturas de países de África, Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá. La edición de 2035 estaría abierta nuevamente para países de África y Europa. El gigante norteamericano ya albergará el Mundial masculino en 2026 y todo apunta a que se quedará el femenino de 2031 tras retirar su plan de 2027 en favor de Brasil. Reino Unido, por su parte, ya tiene el respaldo del Gobierno. La decisión definitiva llegará en el segundo trimestre de 2026.

Sobre el retraso del debut del Mundial de Clubes a 2028, el ente presidido por Gianni Infantino argumenta que se ha decidido así tras las “discusiones constructivas con las confederaciones y partes interesadas clave”. En el torneo competirán 19 equipos, de los que seis disputarán una fase previa de play-in y los 13 restantes les esperarán en la fase de grupos.

La asignación de plazas para la edición inaugural será la siguiente: Asia (AFC), África (CAF), Centroamérica y Norteamérica (Concacaf) y Sudamérica (Conmebol) tendrán dos plazas directas y una de play-in cada una; Uefa dispondrá de cinco plazas fijas y una para la fase previa, y Oceanía (OFC) contará con un representante.

Este torneo convivirá con la Copa de Campeones Femenina, que se estrenará dos años antes, en 2026, y se disputará anualmente entre enero y febrero, excepto cuando haya Mundial de Clubes. Ahí competirán los ganadores de las competiciones continentales de clubes. La etapa preliminar consistirá en que los campeones de la AFC reciban primero a los campeones de Oceanía en la ronda 1 y el ganador visite a los campeones de África en la ronda 2. Los ganadores avanzarán a semifinales para enfrentarse a los campeones de Europa, mientras que los campeones de la Concacaf jugarán contra los campeones de Conmebol. El torneo cerrará con una Final Four, compuesta por las semifinales, el play-off por el tercer puesto y la final.

“El fútbol femenino ha alcanzado nuevas cotas a nivel de selecciones nacionales, y ahora es el momento de que se celebren competiciones mundiales en las que participen los mejores clubes del mundo. Estas competiciones de la FIFA estimularán el crecimiento, inspirarán a las deportistas, crearán nuevas rivalidades, atraerán a más aficionados y coronarán a heroínas de todo el mundo”, ha defendido Infantino.

“Estos son más que simples torneos nuevos: son motores para el futuro de nuestro deporte que elevarán los estándares, brindarán oportunidades invaluables para el crecimiento y el desarrollo local y generarán nuevos ingresos, todo a escala mundial”, ha añadido Jill Ellis, directora ejecutiva de Fifa y la única entrenadora que ha ganado dos veces el Mundial. 

 

Otras competiciones

Por último, el Consejo de la Fifa aprobó la inclusión de varias finales continentales en el calendario internacional femenino: el Derbi de las Américas de la Fifa el 10 de diciembre de 2025, la Copa Fifa Challenger el 13 de diciembre de 2025 y la final de la Copa Intercontinental el 17 de diciembre de 2025. También se han definido las fechas de la Copa Árabe de Fifa, que se disputará en Qatar entre noviembre y diciembre de 2025; el Mundial Sub-17, también en Qatar durante noviembre de 2025, y el Mundial Femenino Sub-20 en Polonia en septiembre de 2026.


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad