La Federación Española de Baloncesto (FEB) elige Tarragona como sede de la Copa de la Reina de 2026. La federación ha alcanzado un acuerdo con la Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona para que la Copa de la Reina vuelva a Cataluña después de nueve años. La edición de 2027 ya está adjudicada a Zaragoza como parte del acuerdo alcanzado con sus instituciones para las ediciones de 2025 y 2027.
La competición se celebrará en el Palau d'Esports Catalunya, en una fecha todavía por determinar, a la espera de confirmación del calendario Fiba de la próxima temporada.
La Copa de la Reina de la Liga Femenina Endesa de Tarragona es la primera competición que se celebrará en la comunidad catalana tras el acuerdo estratégico firmado entre la FEB y la Generalitat para el período 2025-2028 con el objetivo de impulsar la organización y promoción de grandes eventos deportivos de relevancia en el territorio catalán.
“Estamos muy contentos de que la Copa de la Reina vuelva a Cataluña nueve años después, tras la de Girona 2017. Es una de las comunidades con más tradición de baloncesto, con clubes históricos, jugadoras referentes y la que tiene mayor número de licencias en nuestro país. Gracias a la Generalitat, al Ayuntamiento de Tarragona y a la Federación Catalana por su compromiso y trabajo para que este sea el primero de los grandes eventos deportivos que organicemos en esta comunidad en los próximos cuatro años”, ha señalado Elisa Aguilar, presidenta de la FEB.
El conseller d'Esports de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, ha destacado la importancia de este acuerdo: “Para el Govern, que en diciembre aprobamos la subvención para las gradas supletorias del Palau d’Esports de la ciudad, supone una gran satisfacción ver como esta competición se podrá albergar con el aforo completo. En el Departament d’Esports apostamos por descentralizar las grandes competiciones y garantizar que su impacto positivo llegue a todo el territorio catalán”. Algunos ejemplos son La Molina con el Campeonato de Europa de BTT, la Seu d’Urgell con el Mundial de Piragüismo y ahora Tarragona con la Copa de la Reina.
Rubén Viñales, alcalde de la ciudad, ha señalado que “Tarragona, que se ha convertido en una capital deportiva de referencia, será el escenario del mejor básquet, una importante cita que llenará el Palau d’Esports Catalunya e impregnará la ciudad de deporte femenino. Cada día somos testimonios de la firme apuesta por el fomento del deporte y el turismo deportivo”.
La asistencia y audiencia de la Copa de la Reina 2025
Hasta 57.630 aficionados llenaron las gradas del Príncipe Felipe durante los cuatro días que duró la competición. Es la mejor marca histórica de asistencia a la Copa de la Reina de la Liga Femenina Endesa. Supera los 47.000 espectadores que se congregaron hace dos años en Zaragoza, cuando hubo 8.200 seguidores por partido. El partido con más aficionados fue el de la semifinal que enfrentó al Casademont Zaragoza y al Perfumerías Avenida, con un total de 10.495 espectadores. El histórico primer título copero del Hozono Global Jairis reunió a 9.425 espectadores en la final.
La Copa de la Reina también tuvo 17 retransmisiones en directo y 40 horas de emisión. Incluyendo todos los partidos emitidos por televisión en directo a través de Teledeporte (ofreció cinco partidos), Aragón TV (retransmitió los dos encuentros del Casademont Zaragoza) y TV3 (dio la señal de los partidos del Spar Girona), la audiencia acumulada se sitúa en 612.000 espectadores.
Fue la emisión más vista de Teledeporte en tres de los cuatro días de emisión (viernes, sábado y domingo). Hasta 146.000 televidentes (1,5% de share) siguieron la gran final en el canal en todo el territorio nacional, situándose el minuto de oro en 216.000 espectadores. La audiencia media de Teledeporte de los cinco partidos emitidos en el canal fue 96.200 espectadores y 1% de share
Teniendo en cuenta todos estos datos, entraron en contacto con el torneo a través de las televisiones 853.000 personas durante los cuatro días de la Copa de la Reina de la Liga Femenina Endesa. Además de en televisión, la Copa de la Reina pudo verse en RTVE Play y en canal oficial de Twitch de la FEB. La final de la Minicopa de la Liga Femenina Endesa, que también se pudo ver en Twitch, alcanzó las 6.617 visualizaciones.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.