La Mediterranean International Cup (MIC) crece internacionalmente y apuesta por Punta Cana, República Dominicana, para relanzar su estrategia en América. La empresa gerundense especializada en la organización de torneos de fútbol organizará el primer MICFootball Punta Cana entre el 24 de junio y el 29 de junio de 2025, con el que prevé aumentar la facturación del grupo en un 50% y diversificar su actividad más allá del tradicional torneo de canteras de Semana Santa.
MICSports facturó 5 millones de euros en 2024, de los cuales sólo el MIC representa el 70%, tal y como explica a 2Playbook, David Bellver, director financiero de MICSports. “No queríamos americanizar nuestro MIC, porque si lo hubiésemos permitido, podríamos tener hasta 80 equipos americanos. Queríamos que siguiera siendo global, por eso decidimos, tras sondearlo mucho, que podíamos capitalizar ese interés americano con un torneo”, señala el directivo.
En alianza con un socio local, MIC impulsará su segundo torneo en tierras americanas después de la experiencia de MIC USA. La compañía impulsó la primera edición de ese torneo en Estados Unidos, pero no pudo replicarlo después de la pandemia. MICFootball Punta Cana se llevará a cabo en el The Fields Cap, un complejo formado por 12 campos de fútbol, ocho campos de fútbol 11 y cuatro de fútbol 7 y contará con la participación de alrededor de un centenar de clubes de todo el mundo.
Por ello, el reto en Punta Cana es consolidar el torneo en el calendario de las canteras de los principales clubes de fútbol. “No queremos hacer un torneo que sea únicamente una edición. La voluntad es poner el pie fuerte y que si esto merma el volumen de beneficio que teníamos previsto, no pasa nada. Pero queremos que el año que viene los clubes vuelvan a tener la misma facilidad para sumarse al torneo”, agrega Bellver. MIC Sports cerró el pasado ejercicio con unos beneficios de alrededor de 400.000 euros.
Respecto a los ingresos del grupo, la mayoría de los recursos procede de las inscripciones de clubes al MIC, que entre el próximo 16 de abril y 20 de abril celebra su 23ª edición con cifras de participación récord. Para esta edición, el MIC contará con 444 equipos internacionales de más de 40 países. Se celebrarán 1.092 partidos, récord del torneo, en 40 municipios distintos. Hay que tener en cuenta que la inscripción media por equipo es de 15.750 euros, una cifra que en el MICPunta Cana se eleva hasta los 26.000 euros.
Retorno de más de 14,5 millones en Girona
El MIC es un actor dinamizador de la economía en la región. No se trata sólo de la cantidad de clubes que acoge la Costa Brava durante la semana del torneo, sino el desembolso de todos los acompañantes, los servicios contratados directamente para el torneo y el resto de gastos indirectos que genera.
Así, generó un impacto económico de más de 14,5 millones de euros en 2024 en las comarcas de Girona en las que discurre, según los datos de un estudio elaborado por la Diputación de Girona.
El MIC se suma al auge del fútbol femenino
El MIC estrenó en 2024 su primer torneo formado íntegramente por equipos femeninos. Si bien, siempre había existido una edición femenina como parte del torneo de Semana Santa, la compañía decidió desligarlo del masculino y crear la marca MICFootfem con fecha y sedes propias. Tras una primera edición en la localidad catalana de Vic, se extenderá en la comarca de Osona utilizando también las instalaciones del Estadi Municipal de Manlleu. El torneo se celebrará entre el 6 de junio y el 8 de junio y, a diferencia de su primera edición, contará con participación internacional.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.