Publicidad

Así cuidan su cuerpo los pilotos de MotoGP durante sus vacaciones para volver al más alto nivel

Los pilotos del Mundial de Motociclismo deben seguir una serie de recomendaciones físicas durante los meses en los que no corren grandes premios para recuperar su mejor estado de forma una vez arranque la temporada.

Quirónsalud MotoGP 3

Los pilotos de MotoGP se bajaron de sus motos el pasado noviembre y no volvieron a contactar con la competición hasta los test de pretemporada de febrero. Un período de más de dos meses alejados de los circuitos que, si bien supone un merecido descanso después de una temporada frenética en la que los pilotos llevan su cuerpo al extremo, también puede convertirse en un arma de doble filo: un exceso de relajación puede mermar el óptimo regreso del piloto a las pistas. Por ello, estos deportistas también siguen una preparación física específica durante las vacaciones, que les permite recuperarse de la mejor manera y reiniciar la actividad de forma progresiva para iniciar la pretemporada en plena forma. 

Durante las vacaciones, los pilotos aprovechan para pasar tiempo con sus familias y amigos, viajar o practicar otros deportes y actividades que no pueden realizar durante la temporada, así como participar en compromisos comerciales. Todo esto cambia por completo sus hábitos diarios y les obliga a seguir un plan específico que no les haga alejarse en exceso del ritmo de competición. “No os creáis mucho que estos deportistas actualmente descansan tanto”, advierte Ángel Charte, director del MotoGP Medical Team de Quirónsalud, el equipo médico que cuida la salud de los pilotos del campeonato y vela por la salud de los miembros del paddock. Todos los pilotos preparan estos periodos de inactividad de forma específica en aspectos como la preparación física, la recuperación y las fases de descanso, la nutrición o la preparación mental. ¿Cómo es el plan que siguen los pilotos de MotoGP para volver a la actividad en plenas condiciones?

En primer lugar, es fundamental que se respeten las etapas de descanso de los pilotos nada más terminar la temporada. Independientemente de los resultados sobre el asfalto, todos los pilotos deben desconectar durante al menos una semana para poder despejar la mente y ayudar a que el cuerpo se recupere de la vorágine de los grandes premios y todo lo que está asociado a ellos. Estos primeros días servirán para hacer descansar el cuerpo y la mente y poder encarar la pretemporada en plenitud física y con la motivación intacta. 

Entre las principales técnicas de recuperación sobresalen los masajes y la fisioterapia, que son muy recomendables en los meses de inactividad para aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación y prevenir lesiones. También son muy habituales las terapias de calor y frío para reducir la inflamación y mejorar la recuperación de los músculos en los días posteriores al fin de la competición, así como las terapias de compresión. 

 

El equipo médico de Quirónsalud cuida la salud de los pilotos del campeonato y vela por la salud de los miembros del paddock.

 

Estas técnicas se deben acompañar de estiramientos y ejercicios de movilidad. Algunos practican sesiones de yoga, pilates u otro tipo de disciplinas que ayudan a fortalecer la concentración, la flexibilidad y ayudan a mantener la postura correcta. “Pero de lo que ninguno se priva es de ir al fisio, donde gracias a manos y máquinas salen sintiéndose mejor”, señala Jaime García, miembro del equipo de fisioterapeutas del MotoGP Health Center Quirónprevención

Al descanso debe acompañarle una progresiva actividad física que permita ir recuperando la activación poco a poco y evitar que el cuerpo se relaje en exceso. Así lograrán mantenerse en forma, evitarán una importante pérdida de rendimiento y podrán seguir trabajando en la prevención de lesiones. “Los entrenamientos deberían ser algo más livianos, pero lo suficientemente intensos como para no perder su condición y forma física. A diferencia de la temporada de carreras, los entrenamientos en vacaciones pueden reducirse a tres o cuatro por semana, y con una duración de una hora, aproximadamente”, señala García. 

Como grandes apasionados al deporte, los pilotos acostumbran a hacer una recuperación activa realizando actividades de menor impacto que no exijan forzar mucho el cuerpo. Son muchos los pilotos que aprovechan para cambiar las dos ruedas de la motocicleta por las de la bicicleta. Otros optan por el senderismo, el running, la natación o participan en otros deportes colectivos con amigos. 

 

“A diferencia de la temporada de carreras, los entrenamientos en vacaciones pueden reducirse a tres o cuatro por semana”

 

Joan Mir, piloto de Honda HRC Castrol, reconoce que “está claro que como deportista no puedo dejar el entrenamiento. Creo que también me sirve como desconexión el ir a las montañas a correr o en bicicleta, o entrenar incluso con una moto diferente a la que competimos”. Estas actividades permiten mantener la forma cardiovascular sin sobrecargar las articulaciones. 

Por su parte, Maverick Viñales, piloto del Red Bull KTM Tech3, asegura que “sobre todo el primer mes de pretemporada es prácticamente una adaptación a la dieta, al entreno, a la base. Y luego cuando te vas acercando a la fecha del Gran Premio vas afinando más la dieta y vas empezando un entrenamiento que en este caso yo lo hago más explosivo”. Asimismo, el nuevo piloto del Gresini Racing, Fermín Aldeguer, indica que intenta “seguir manteniendo la forma para que luego no cueste demasiado. Ya tengo puesto el foco en el primer test, en la temporada”. 

De este modo, a las tres o cuatro semanas del fin de la temporada los pilotos ya pueden ir incorporando sesiones de entrenamientos ligeros de fuerza y resistencia a su día a día. Se trata de rutinas de mantenimiento en las que el piloto va incrementando el ritmo y la frecuencia de forma gradual, hasta el inicio de la pretemporada en febrero. Aquí se incluyen ejercicios con el propio peso, entrenamientos con bandas elásticas, ejercicios funcionales para mejorar la estabilidad y la coordinación, entre otros. El doctor Charte recuerda que “como cada año los pilotos tienen que pasar unas pruebas médicas. Sin licencia no se puede correr y una de las partes de la licencia es el examen médico. Son gente joven, gente físicamente muy poderosa”. 

 

 

Al trabajo físico le debe acompañar el mental. Si ya de por sí la época vacacional permite a los pilotos hacer balance de la temporada y de su carrera deportiva, cerrar etapas y empezar otras nuevas, es un período en el que pueden trabajar especialmente el descanso psicológico. García explica que “el estrés y la presión a la que se ven sometidos a lo largo de la temporada pueden acumularse, por lo que las técnicas de relajación son clave para recargar energías y reducir la ansiedad”. 

La meditación o el mindfulness, así como otras técnicas de recuperación, contribuyen a facilitar la preparación y el descanso mental de los pilotos. “Algo que suelen trabajar mucho es la visualización. A través de ella, los pilotos se imaginan en situaciones concretas e intentan afrontarlo de manera positiva, como ir cómodo encima de la moto o ganar una carrera”, agrega el fisioterapeuta. Estas técnicas contribuyen a reducir la ansiedad y el estrés y aceleran la recuperación tanto mental como física. 

Por último, no se puede pasar por alto la alimentación, que es uno de los elementos que más influyen en la puesta a punto del cuerpo para la competición. Si bien es habitual que los pilotos flexibilicen su dieta en los meses fuera de las pistas, es fundamental respetar unos mínimos para que la vuelta a la competición pueda ser lo más sencilla posible. Para eso es necesario mantener una alimentación equilibrada que incluya proteínas para la recuperación muscular, así como carbohidratos para recuperar energía, otras grasas saludables y frutas y vegetales para mantener la energía y la masa muscular. Ello debe ir acompañado de una correcta hidratación y controlar la ingesta de bebidas alcohólicas. 

Publicidad

Publicidad