Publicidad

Fan y atleta en el centro: el plan de Grand Slam Track para ser la liga global del atletismo

El proyecto impulsado por Michael Johnson busca consolidarse como el circuito de referencia para los mejores atletas. Con una inversión inicial de 30 millones de dólares, apuesta por un producto audiovisual breve y dotar de mayor peso al atleta.

Grand Slam Track 2025

Irrumpe un nuevo actor en el atletismo internacional. El National Stadium de Kingston (Jamaica) dará el pistoletazo de salida este fin de semana a la primera edición de Grand Slam Track, un proyecto que viene a agitar el ecosistema de competiciones de atletismo. Nacido bajo el auspicio de Michael Johnson, una de las leyendas de la velocidad norteamericana, el circuito de carreras busca consolidarse como la liga global de referencia para los mejores atletas del mundo. Además de su debut en tierras caribeñas, la competición también buscará asaltar el gran mercado del deporte y el entretenimiento con tres pruebas en Miami, Filadelfia y Los Ángeles. 

En un contexto en el que el considerado deporte más antiguo del mundo pugna por la atención de la audiencia, la lucha por imponerse en el mapa de competiciones que se está confeccionando se vislumbra cruenta. Entre ellos, Grand Slam Track es uno de los proyectos más ambiciosos, puesto que ya en su primera edición presenta la mayor bolsa de premios del atletismo. En total, se repartirán 12,6 millones de dólares (11,6 millones de dólares), superando a los 9,24 millones de dólares (8,5 millones de euros) de la Diamond League, el circuito mundial de World Athletics. 

 

¿Qué inversión ha necesitado Michael Johnson para lanzar su liga de atletismo? 

Tras varios años de negociaciones y trabajo en la sombra, el exatleta olímpico presentó Grand Slam Track el pasado verano, con el objetivo de hacer realidad la existencia de una liga global de atletismo para los mejores atletas del mundo. “El atletismo no ha tenido una liga exclusiva para los mejores deportistas. Lo que son las ligas europeas en el fútbol, la NFL para el fútbol americano, la NBA para el baloncesto o la Fórmula 1 para el automovilismo. El atletismo no tenía eso”, señala Johnson en conversación con 2Playbook

El plusmarquista mundial captó 30 millones de dólares (27,7 millones de euros) de Winners Alliance, la compañía creada por el sindicato de Novak Djokovic, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (Ptpa, por sus siglas en inglés), para ayudar a los tenistas a sacar rendimiento de sus carreras. Winners Alliance también colabora con la Asociación de Jugadores de la Euroliga. 

Con esta inversión, el consejero delegado de Grand Slam Track, confía en darle estabilidad al proyecto durante los primeros años. “Su inversión nos asegura respaldo a largo plazo, lo cual es importante. Nos da la certeza de que vamos a estar los próximos años y que nuestra atención se centrará en seguir creciendo nuestra base de aficionados, aumentar nuestra audiencia, en lugar de trabajar bajo la presión de tener que ser rentable de inmediato”, explica. La competición, además, ha logrado el apoyo del presidente y fundador del fondo Vista Equity Partners, Robert F. Smith, que se incorporó a finales de año como miembro del consejo de administración. 

 

 

¿Cómo será su modelo de negocio?

Los recursos levantados le garantizan su permanencia en el calendario durante los próximos años sin la necesidad de acercarse a la rentabilidad. La viabilidad dependerá de su capacidad para generar ingresos por la venta de derechos de televisión, patrocinios y el ticketing, que serán las tres patas sobre las que se sustentará el negocio de la competición. El canon de las sedes y el merchandising son, por ahora, vías de ingresos secundarias. 

En el apartado audiovisual, Grand Slam Track ha sellado 21 acuerdos que le garantizan su emisión en 189 mercados de todo el mundo. Uno de los más importantes es el que selló con Warner Bros Discovery para emitir su primera edición en más de 40 mercados de Europa y Asia, entre los que se encuentra España. Las pruebas se emitirán en directo y a la carta en el servicio de streaming de Max y también en los canales de Eurosport. En Estados Unidos, Peacock y CW serán los socios audiovisuales, en Reino Unido e Irlanda lo será TNT Sports y beIN Sports lo será en Oriente Medio y norte de África. 

En cuanto al negocio comercial, en su primera edición aún no ha logrado atraer a socios de renombre. En los días previos, la competición ha anunciado a Stats Perform como socio oficial de apuestas y de datos, a Water Drip como proveedor oficial de agua, a Rekortan como proveedor de las pistas de atletismo, y ha establecido una colaboración con la Autoridad de Turismo de Jamaica para impulsar la llegada de aficionados al país caribeño. Ninguna marca en categorías clásicas de la disciplina, como el cronómetro o la tecnología. Se desconoce las cifras de asistencia que alcanzará en su fin de semana de debut, pero las entradas oscilan entre los 10 dólares (9,2 euros) para un sólo día, y los 200 dólares (184,8 euros) con acceso a las tres jornadas. 

 

 

¿Qué formato presenta Grand Slam Track? 

La competición promovida por el excampeón olímpico se basa en 24 carreras en 12 grupos de pruebas por cada uno de los cuatro Slams, incluyendo esprints, distancia y vallas. Su visión es que todo esto se desarrolle en no más de dos horas de cobertura en directo producida por la televisión anfitriona en cada evento. La misma duración que un partido de fútbol.

En total, 96 atletas, entre ellos 48 corredores de Grand Slam Track Racers que ostentan 34 medallas de los Juegos Olímpicos de París 2024, se enfrentarán entre sí y con 48 challengers. Se trata de un formato en el que se potencia el cara a cara entre los mejores atletas del mundo, más allá de la búsqueda de marcas, lo que a priori lo hará más atractivo. 

Es un todos contra todos en el que cada atleta recibirá una puntuación por su posición en cada una de las pruebas y que para aspirar al título deberán competir en al menos dos modalidades. De este modo, el atleta y la atleta que más puntos hayan acumulado tras disputar su segunda prueba, serán los vencedores. 

 

La competición tiene dos horas de cobertura en directo producida por la televisión anfitriona en cada evento. Misma duración que un partido de fútbol

 

En caso de empate a puntos, Grand Slam Track ha diseñado un sistema de desempate basado en el tiempo medio de las carreras, por el que los atletas obtendrán puntos de desempate en función de la ventaja o desventaja de tiempo de sus marcas con el tiempo medio de cada carrera. Una medida con la que buscan fomentar que los corredores no se dejen ir cuando hayan perdido sus opciones de ganar, porque en función de su posición o tiempo serán remunerados de una manera u otra. 

Cabe señalar que Grand Slam Track presentará la mayor bolsa de premios de la historia del atletismo, con 12,6 millones de dólares (11,6 millones de euros) en liza. De hecho, todos los participantes serán remunerados por su participación en cada una de las pruebas y todos ellos optarán a premios que llegan a los 100.000 dólares para los vencedores de cada Slam. “Somos los primeros en el atletismo en firmar contratos con los atletas, lo que garantiza su participación”, asegura Johnson. 

 

El atleta, en primer plano

Johnson ha optado por prescindir de los concursos y centrarse únicamente en las carreras para crear el producto más atractivo posible para el espectador. De este modo, a diferencia de las tradicionales jornadas de atletismo, no se solaparán pruebas entre sí y cada una de ellas concentrará toda la atención mediática y del estadio. En definitiva, más exposición para el atleta que también podrá conectar de forma más directa con sus aficionados. 

Este es uno de los objetivos finales del circuito ideado por el exvelocista estadounidense: otorgar una plataforma a través de la que los atletas puedan conectar de forma más cercana y directa con sus seguidores y hacer crecer sus bases de seguidores y marcas. Con un foco muy marcado en el ámbito digital y el objetivo de hacerse fuertes en las redes sociales, donde ya cuentan con más de 100.000 seguidores entre Facebook, Instagram, X y TikTok, Johnson es consciente de que no necesita reinventar el deporte para hacerlo más atractivo, sino entender las preferencias de consumo de la audiencia para llegar cada vez a más públicos. 

“La forma en que los aficionados interactúan con sus deportes favoritos ha cambiado. Y la mayoría de los deportes se han ajustado y cambiado para seguir manteniendo su relevancia y seguir construyendo una afición y audiencia. El atletismo no lo ha hecho”, esgrime Johnson. El reto con Grand Slam Track es claro: dirigirse a las nuevas audiencias con un producto corto, adaptado a los nuevos hábitos de consumo. Para ello, más allá de la competición, el circuito producirá contenido adicional con los atletas, lo que ayudará a dar a conocer sus historias y acercarlos al público.

 

¿Dónde se celebrará Grand Slam Track? 

La atracción de aficionados a sus eventos es uno de los principales retos a los que se enfrenta el proyecto de Johnson en su primera edición. Si bien, los planes del circuito pasan porque el ticketing sea otro de sus puntos fuertes, la primera edición ha tenido sus dificultades para encontrar sedes idóneas en las que se garantizara una buena afluencia de público. Que sea una competición pensada especialmente para su consumo por televisión o digital, hace que la venta de entradas no sea uno de sus fuertes, al menos de momento. 

Aunque ha optado por el National Stadium de Kingston para su puesta de largo con capacidad para 35.000 personas, su próxima parada será en el Ansin Sports Complex de Miami, cuyo aforo sólo es de 5.000 personas. De hecho, el Drake Stadium de Los Ángeles, con un aforo de 11.700 personas, acogerá el desenlace de Grand Slam Track. La tercera prueba se celebrará en el Franklin Field de Filadelfia, con capacidad para 52.500 espectadores, pero en este caso se disputará junto a los Penn Relays, una de las pruebas más populares del atletismo estadounidense que engloba tanto a los atletas profesionales como a deportistas universitarios y de instituto. 

 

 

De hecho, los planes iniciales de Johnson pasaban por contar con más pruebas internacionales con presencia en Europa y Asia ya en su año de debut. Sin embargo, su aproximación al Viejo Continente no llegó a buen puerto después de la negativa de Birmingham y Londres a causa de la difícil situación económica que atraviesa la federación británica de atletismo. Las dudas respecto a la posibilidad de llenar un estadio olímpico como el London Stadium durante tres días seguidos hicieron que UK Athletics no viera con buenos ojos la propuesta, al menos para este año. 

Las fechas del circuito, cuya prueba final en Los Ángeles se disputará el 29 de junio, podrían ser otro impedimento, ya que los atletas aún no estarán en su mejor estado de forma. Sin embargo, de cara a las próximas ediciones, Johnson ya ha confirmado que se producirá una ampliación del calendario con más pruebas en nuevos mercados. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad