Barcelona recoge los frutos de la organización de la Copa América de vela. Un estudio de la Universidad de Barcelona, encargado por la organización, señala que la competición dejó un impacto en el PIB de la ciudad de 1.034 millones de euros. El impacto económico total en Cataluña se cifra en 1.740 millones de euros, lo que se traduce en un retorno de 17,9 euros de facturación y 10,7 euros de PIB por cada euro invertido.
Además, el estudio asegura que como parte del evento se generaron 12.872 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Es decir, que cada euro invertido habría permitido crear 135 puestos de trabajo.
Las rendas fiscales generadas se elevarían hasta los 208,5 millones de euros, con una recaudación final para Cataluña de 82,3 millones de euros. De este modo, por cada euro de gasto público que se ha destinado, habría un retorno para el sector público de 3,3 euros en rendas fiscales y cotizaciones.
Barcelona concentra el 65% de este impacto económico generado en Cataluña, ya que es donde se celebró la mayor parte de la competición, pero el retorno se traslada al resto de los sectores económicos de la región, siendo la hostelería, el comercio y las actividades profesionales, científicas y técnicas, los que más lo han notado en términos de facturación y ocupación concentrando el 50% del impacto total. Además, cabe destacar que el 90% de los 380 proveedores y distribuidores de la competición eran empresas locales.
El público asistente ha generado el 57% del impacto directo, el resto hace referencia a los gastos de los equipos participantes (23,4%), de las instituciones públicas y privadas (15,2%), los patrocinadores (4%), los medios de comunicación (0,4%) y sus voluntarios (0,1%).
1,8 millones de visitantes
El estudio también precisa que hubo más de 2,7 registros de asistencia en los diferentes puntos de seguimiento de la 37ª edición de la Copa América de vela. A partir de estos datos, el estudio estima unos 1,8 millones de visitantes y alrededor de medio millón de asistentes (460.819). Entre ellos se encuentran los 244 superyates que asistieron al evento, dejando un gasto de 35 millones de euros en la economía local.
El impacto mediático también se estima en 1.367 millones de euros. Según los datos de un análisis de audiencia de Nielsen se alcanzaron unos 954 millones de visualizaciones y un aumento de la audiencia del 37% respecto a la anterior edición. Además, la Copa América tuvo 11.181 horas de cobertura televisiva. De hecho, esa visibilidad se tradujo en 43.816 horas de exposición de marca a nivel mundial.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.