Publicidad

Los clubes de Serie A perdieron otros 400 millones en 2023-2024 por la tensión de apostar por Europa

Los 20 clubes de la competición promediaron una media de 136 millones de cifra de negocio, un 4% más interanual, con el ‘matchday’ aportando menos del 10% de la facturación. Juventus y AS Roma soportaron el 72% de los números rojos.

AS Roma Serie A calcio Riyadh Season Adidas 2024 2025

La Serie A sigue lejos de la rentabilidad. Sus clubes perdieron otros 400 millones de euros en 2023-2024, con sólo siete clubes esquivando el rojo. En concreto, los 20 equipos de la Primera División de Italia acumularon un déficit de 391 millones de euros, sólo un 2% menos que en 2022-2023, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 

¿Cuántos clubes obtuvieron beneficios?

Siete clubes obtuvieron un resultado neto positivo, el 35% de la categoría. Pese a la baja cifra, son dos más que en 2022-2023. Entre los integrantes de este selecto grupo, donde destacan clubes grandes como el SSC Napoli, pero también modestos como el US Lecce, ganaron, en total, 148 millones de euros.

 

¿Y cuánto dinero perdieron los que cerraron en rosso?

De los trece clubes que cerraron con números rojos, seis equipos superaron los 30 millones de euros de pérdidas, y nueve registraron un déficit de más de 10 millones. En este punto destacan la Juventus FC y la AS Roma, que agruparon el 72% del rosso de los clubes durante 2023-2024.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

¿Cuánto facturaron los grandes clubes de Italia?

En total, los 20 clubes de la Serie A generaron una cifra de negocio de 2.710 millones, aproximadamente. La facturación media por equipo superó los 135 millones en 2023-2024, un 4% más interanual. Sólo tres clubes superaron los 300 millones de ingresos ordinarios.

 

¿Por dónde ingresan dinero los equipos de la Serie A?

En cuanto a las líneas de negocio, la televisión no supone más del 50% de los ingresos totales, mientras que el matchday se queda en apenas un 9% de la facturación. Éste último es uno de los grandes déficits del negocio del calcio.

 

 

¿Qué pasa con el negocio de los estadios?

Los campos del fútbol italiano están vetustos, en su amplia mayoría, y muy poco optimizados en términos de negocio. El potencial de crecimiento por este lado es amplio y, por ello, son muchos los equipos que están inmersos en proyectos de reforma de sus estadios o de construcción de uno desde cero, como es el caso de la AS Roma. El alcalde de la capital italiana avanzaba esta semana que el nuevo campo estará listo en 2028. La familia Friedkin, propietaria del club, prevé una inversión de cerca de 1.000 millones en la instalación.

En Milán, FC Inter y AC Milan trabajan juntos para construir uno nuevo junto al actual San Siro o Giuseppe Meazza, según quién dispute el partido como local en el icónico estadio. Y en Nápoles, Aurelio De Laurentiis ha presentado recientemente un plan para invertir 300 millones en un nuevo estadio con 60.000 butacas.

 

 

Otros clubes que trabajan en proyectos similares son la ACF Fiorentina, el Torino FC, el Udinese Calcio y el recién ascendido Como 1907, entre otros. Todos ellos siguen los pasos de la Juventus, pionero en este sentido –inauguró el Allianz Stadium en 2011-2012– y el Atalanta BC, que ha reformado el Gewiss Stadium durante la pandemia, aunque el proyecto definitivo todavía no ha concluido.

“El estadio representa el foco principal en el que se centra la atención de los propietarios. Sin un estadio que cumpla con los estándares europeos es difícil competir con otros clubes. La brecha es enorme en términos de ingresos y hospitality”, explicó hace unos días Giuseppe Marotta, presidente del Inter de Milán tras la compra del club por parte de Oaktree.

 

¿Cuánto gastan los clubes en plantilla?

La masa salarial de Serie A osciló entre 35,6 millones y 414,5 millones de euros en 2023-2024. Este punto es muy relevante para el futuro de la Serie A, y es que el fuerte desajuste entre ingresos y gastos obligará a sus clubes a realizar una corrección muy relevante de su masa salarial para poder alcanzar la sostenibilidad y cumplir con los ratios que impone Uefa.

Asimismo, la competición no cuenta todavía con un control económico que regule el gasto en plantilla deportiva, que aumentó en 100 millones en 2023-2024 tras el ajuste registrado en la temporada anterior. Un cambio de rumbo efímero que deberá volver al primer plano de los clubes en los próximos años.

 

¿Cómo influyen los equipos de rango europeo en las pérdidas del calcio?

En las pérdidas, el impacto es enorme. De los siete equipos que participaron en competiciones europeas en 2023-2024, cuatro lograron beneficios. El resto acumulan el 24% de las pérdidas registradas entre los 13 clubes que cerraron con números rojos el ejercicio económico. Pero este cálculo tiene un asterisco: la renuncia de la Juventus a jugar Conference League tras pactar con la Uefa no recibir sanciones futuras por el caso plusvalías.

 

 

Con los bianconeri en la ecuación, el porcentaje se dispararía hasta el 63%, impactado por los 199,2 millones que perdió el equipo propiedad de la familia Agnelli. Casi dos tercios del rosso de la insostenibilidad, en manos de los principales clubes del calcio.

Y si se analiza 2024-2025, los ocho clubes clasificados a Europa para esta temporada asumieron unas pérdidas de 333 millones de euros en el curso anterior, sumando a la ya mentada Juve y al imprevisto Bologna FC. Sale de la ecuación el Nápoles, el equipo que más dinero ganó la pasada temporada. Las pérdidas netas agregadas de este bloque coparon el 75% del total de los 20 equipos.

 

¿Cuál fue el podio en el negocio del fútbol italiano?

En 2023-2024, el negocio del fútbol italiano lo lideran sus tres principales clubes: Milan, Inter y Juventus, por este orden. Evidentemente, su ausencia en Europa afectó al negocio juventino, líder en años anteriores. El Milan cerró la temporada con 365,1 millones de cifra de negocio y un beneficio de 12,3 millones. Por su parte, el Inter facturó 359,3 millones y menguó un 58% sus números rojos la pasada temporada. El equipo nerazzurri creció a doble dígito con un destacable incremento en su negocio comercial.

 

 

Finalmente, la Juve, pese al roto de no recibir pagos Uefa, mantuvo sus ingresos por encima de los 300 millones, con récord de recaudación por abonados y socios. La televisión fue la más perjudicada por su ausencia en Europa, con una caída del 37% interanual. Por esta vía provinieron 99,7 millones, sólo un 31% de los 318 millones de su cifra de negocio. Asimismo, y pese a perder casi 200 millones, el déficit del club turinés fue todavía un 17% inferior al de 2021-2022. En las siete últimas temporadas, acumula pérdidas agregadas de 937,8 millones de euros.

Por poner en la balanza a los grandes clubes y a los más humildes de la Serie A en términos de negocio, el Milan facturó un 89% más que el Genoa, colista en facturación ordinaria (sin contar plusvalías por traspasos). De hecho, este equipo, propiedad de 777 Partners hasta hace dos meses, ingresó casi el doble por venta de futbolistas que por su negocio corriente. Para acabar, otro dato relevante de la zona baja y de la necesidad de crecimiento del negocio del calcio: los tres descendidos a Serie B en 2023-2024 registraron unas pérdidas netas agregadas de 44,1 millones, y sólo uno, el Frosinone, consiguió cerrar con beneficios la pasada temporada.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo. 

El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y todas las grandes ligas extranjeras de fútbol y baloncesto masuclino y femenino, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad