El Circuit de Barcelona-Catalunya ata su futuro al Mundial de MotoGP, y para ello desembolsará entre 12 millones de euros y 14 millones de euros anuales, un fee que aumentará de forma progresiva hasta 2031. Se trata de un importe entre un 33% y un 55% superior al actual, que era de 9 millones de euros, tal y como ha señalado el consejero de Empresa y Trabajo y presidente del Circuit de Catalunya, Miquel Sàmper, en la presentación del acuerdo.
Asimismo, Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, promotora de MotoGP, ha asegurado que este importe será el mismo que paguen el resto de circuitos de la península ibérica. También ha confirmado que a partir de 2027, no habrá más de tres grandes premios en España y Portugal como parte de la estrategia de la competición para seguir creciendo en nuevos mercados.
Por su parte, Sàmper ha señalado que las actividades del trazado barcelonés ya generan un impacto económico de más de 500 millones de euros, del que el Gan Premio de MotoGP aporta alrededor de un 25%.
Esta noticia coincide con el nombramiento de un nuevo consejero delegado en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Pol Gibert Horcas se incorporó la pasada semana para liderar el plan estratégico, así como gestionar la nueva etapa de la infraestructura después de la entrada de la Fira en la explotación del circuito.
Susituye a Oriol Sagrera i Saula, que también ha abandonado sus funciones como consejero delegado de Fira Circuit, pero que ha seguido vinculado a la institución como consejero responsable de los grandes premios de MotoGP y Fórmula 1, por lo que su papel también ha sido importante para sellar este nuevo acuerdo. Para la F1 las negociaciones se antojan más complicadas, sobre todo, a partir de la incorporación de Madrid al calendario, pero su buena relación con Stefano Domenicali, consejero delegado de la Fórmula 1, puede ser clave.
¿Aún no conoces qué es PRO Women in Sports?
PRO Women es un evento organizado por 2Playbook, que en febrero de 2025 celebra su segunda edición. El evento presencial, celebrado en Barcelona, va acompañado del primer informe que pone cifras económicas al negocio que genera el deporte femenino en España: Women in Sports Landscape.
Todas las ponencias están disponibles en todas las plataformas de audio en formato podcast. También puedes seguir toda la actualidad económica del deporte practicado por mujeres a través de PRO Women in Sports dentro de 2Playbook Media.