El país de los campeones del mundo sigue estrechando lazos con Oriente Medio. Tras conquistar el cielo en Qatar 2022, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) negocia ahora llevar a Dubái la Supercopa Internacional. “Estamos trabajando para que se dispute allí los próximos cinco años”, avanza a 2Playbook Leandro Petersen, director comercial y de marketing de la AFA.
El nombre del torneo no es casual, ya que también se disputa una Supercopa en suelo argentino. Este nuevo trofeo se creó en 2022 tras un acuerdo con Abu Dhabi. El contrato se cerró varios meses antes de que Messi levantara la Copa del Mundo, aunque el título se disputó justo un mes después. Problemas con el apretado calendario del fútbol profesional hicieron que se suspendiera el plan inicial de que el torneo se asentara en la capital de los Emiratos Árabes Unidos. La segunda edición se ha disputado recientemente en Asunción (Paraguay).
De cara a 2026, el proyecto vuelve a reactivarse con la idea original de seguir expandiendo la marca Selección Argentina en Oriente Medio, e incluir en este caso a sus grandes clubes. Sin embargo, el plan ahora pasa por cambiarse de emirato y aterrizar en Dubái, la ciudad más grande del país.
¿Cómo se disputaría el torneo?
A priori, la intención de la AFA y de las instituciones dubaitíes es que el trofeo se dispute con una final única. Es decir, Argentina replicaría el camino hacia Oriente que ya han tomado la Supercopa de España y la Supercopa de Italia –ambas se disputan en Arabia Saudí–, pero no el modelo de competición.
La Supercopa Internacional de Argentina seguirían disputándola dos equipos: el campeón del Trofeo de Campeones y el primero –o el segundo, si un club hiciera doblete– de la tabla general de la temporada.
En cuanto a los términos económicos del acuerdo, todavía no se han concretado cifras, aseguran desde la AFA. En la Supercopa de España, se estima que Arabia Saudí paga unos 40 millones a la Rfef, mientras que la Serie A ingresaría unos 25 millones por la Supercoppa. El país del golfo Pérsico también cubre los gastos del viaje y del alojamiento.
AFA Tower: viviendas de lujo, restaurante argentino, museo…
El proyecto de Dubái de atraer la Supercopa Internacional de Argentina va ligado con una relación más amplia que ha ido tejiendo la AFA con el Gobierno del emirato y varias empresas locales. En 2024, por ejemplo, firmó un patrocinio regional con Prestige One. Ahora, esta promotora inmobiliaria acaba de presentar junto con la federación del fútbol argentino la AFA Tower.
Se trata de una torre que se construirá en Dubai Islands, una zona de expansión en la ciudad y donde “se quiere posicionar como un espacio donde haya desarrollos ligados al deporte y ocio”, apunta Petersen.
El edificio contará con viviendas de lujo, una academia, un museo, un restaurante y una tienda; todo ambientado en la Selección Argentina
El contrato entre AFA y Prestige One es por 20 años y va más allá de la venta de las viviendas de lujo tematizadas con la Selección Argentina que se desarrollarán en su interior. Habrá cuadros y fotos de las grandes estrellas del fútbol argentino, presentes y pasadas. “De la parte residencial nosotros no nos ocuparemos. Está por ver cuántas viviendas se construyen. El objetivo es arrancar las obras entre octubre y noviembre de este año”.
¿Entonces, de qué se ocupará la AFA? Más allá de las licencias de marca vendidas en la parte inmobiliaria, la federación argentina rentabilizará las otras tres patas: la academia, el museo y la tienda oficial.
En el primero de los tres aspectos, el más core para la AFA, se proyecta una instalación deportiva que servirá para ampliar la red de academias que ya tiene en marcha la organización –entre ellas, una en Madrid y otra en Barcelona– y como residencia de la propia Selección Argentina o para stage de equipos internacionales. Se construirán un campo de fútbol 11 y dos más de fútbol 7.
Por otro lado, se abrirá un restaurante argentino y se sumarán dos proyectos que ligan ocio, negocio y entretenimiento: un museo interactivo y una tienda oficial de la AFA. El primero de los desarrollos se asemejaría a lo que ya tiene LaLiga en Madrid con el Museo Legends. “Buscaremos un tercer socio especializado en entretenimiento”, avanza Petersen.
Y en cuanto al nuevo flagship de Dubái, esta apertura responde al plan trazado en los últimos años por la AFA para sumar ingresos por la vía de las camisetas y el merchandising con tiendas en el extranjero. Ya está presente en China, con varios locales, y en Europa apunta a plantar bandera en Barcelona y Madrid, tal y como avanzó 2Playbook el pasado octubre. “Seguimos en la búsqueda del lugar, pero este año queremos acelerar en estas aperturas”, aseguran desde la AFA.
¿Quieres asistir a PRO Deporte Inclusivo 2025?
El próximo miércoles 2 de abril es la fecha elegida para el estreno de PRO Deporte Inclusivo, un nuevo punto de encuentro promovido por Mi Fundación Alex y organizado por 2Playbook para desafiar los estereotipos y explorar nuevas formas de entender el deporte como vehículo para la inclusión, la salud y el bienestar en nuestra sociedad.
El acceso al evento es a través de invitación. Puedes registrar tu interés en el siguiente formulario y el equipo organizador se pondrá en contacto contigo para confirmar tu participación.