Publicidad

Uefa reparte 233 millones a 900 clubes por la participación de futbolistas en torneos de selecciones

La confederación ha publicado el reparto del programa de beneficios de los clubes en el ciclo 2020-2024 con un alza del 33%. La participación de futbolistas en la Euro aporta el 60% de los fondos, que irán a parar hasta 196 clubes de 29 federaciones.

 Ferran Torres Selección España Euro 2024

La Uefa hace público el reparto de los pagos a los clubes por la participación de sus futbolistas en torneos de selecciones nacionales. La confederación ha anunciado que repartirá una cifra récord de 233 millones de euros entre los clubes con jugadores que participaron en la Eurocopa de Alemania 2024, así como las Nations League de 2021 y 2023 y la fase de clasificación para la Eurocopa 2024.

Este reparto supone un alza del 33% con respecto al ciclo anterior y ha beneficiado a 901 clubes de las 55 federaciones nacionales participantes para la cesión de jugadores a las competiciones de selecciones nacionales.

Según el mecanismo de distribución de los pagos aprobados por el comité ejecutivo de la Uefa, se reservaron 100 millones de euros para la cesión de jugadores para participar en la Nations League de 2021 y 2023. Se distribuyeron 93 millones de euros según las tarifas acordadas, y los 7 millones restantes se pondrán a disposición para su distribución en el siguiente ciclo. La asignación del ciclo anterior fue de 70 millones de euros. La Eurocopa de 2024 también elevó su contribución respecto a pasados torneos internacionales hasta los 130 millones de euros a 140 millones de euros.

 

 

Los clubes recibieron una parte igual por cada jugador liberado para cada partido de la Nations League y los clasificatorios para la Eurocopa, con hasta 4,4 millones de euros en pagos, así como una cantidad fija por jugador por día durante la fase final de la Eurocopa.

Hasta 65 clubes españoles han percibido un total de 22,8 millones de euros por la cesión de sus jugadores a su respectivo equipo nacional. El Real Madrid y el FC Barcelona son los que más perciben por esta vía con hasta 4,7 millones de euros y 4,4 millones de euros, respectivamente. Les siguen el Atlético de Madrid con 2,57 millones, la Real Sociedad con 2,56 millones, el Athletic Club con 1,4 millones y el Sevilla FC con 1,1 millones.

Sin embargo, España no es la que sale mejor parada del reparto. Los clubes del Reino Unido percibirán 46,8 millones de euros, los de Alemania 30,3 millones de euros, los de Italia 25,3 millones de euros, y los de Francia cierran el Top-5, con 11,9 millones de euros.

Los clubes que se beneficiaron varían a lo largo de la pirámide del fútbol, ​​desde el nivel de élite hasta el nivel amateur, con varios equipos de séptima división e incluso un equipo de décima división, el Yorkshire Amateur de Inglaterra, que recibieron fondos.

 

 

Al respecto, el presidente de la Uefa, Aleksander Čeferin, ha declarado que “es fantástico ver cómo clubes de todos los tamaños y niveles, en toda la pirámide futbolística, reciben recompensas económicas por su papel fundamental en el desarrollo de jugadores que contribuyen al éxito de nuestras competiciones nacionales, incluida la exitosa fase final de la Uefa Euro 2024. Cada éxito de nuestras competiciones es compartido, y este programa de beneficios es una nueva prueba de ese principio, reconociendo la dedicación de quienes trabajan incansablemente para hacer del fútbol europeo el mejor deporte del mundo. Cuando el fútbol prospera, todos se benefician”.

Por su parte, Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la ECA, ha añadido que el programa de beneficios para clubes “reconoce que los clubes desempeñan un papel fundamental en el éxito continuo del fútbol de selecciones nacionales mediante el desarrollo, la contratación y la cesión de jugadores; y que el fútbol de selecciones, a su vez, impulsa el desarrollo de los clubes y sus comunidades. Esta armoniosa relación refleja a la perfección la excelente colaboración que existe actualmente entre la Uefa y la ECA, impulsando el crecimiento, la innovación y el desarrollo positivo del fútbol europeo en beneficio de todos”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad