Publicidad

El Real Madrid liquidará su alianza con Providence en 2024-2025 tras el ‘boom’ de sus patrocinios

El club ha acordado anticipar un año antes de lo previsto su acuerdo con la firma de inversión, que a cierre de 2024 tenía pendiente de cobro otros 52 millones de euros. Los patrocinios aportaron 157 millones en el primer semestre.

Florentino Pérez Real Madrid LaLiga 2022 2023 Superliga

El Real Madrid pone fin a una de sus primeras alianzas con el capital riesgo. El club presidido por Florentino Pérez ha decidido anticipar un año el fin de su acuerdo con Providence, que dejará de cobrar por los contratos de patrocinio al término de 2024-2025, según ha podido saber 2Playbook. Y lo hace después de haber anticipado en su día en torno a 200 millones de euros a las arcas del conjunto blanco, que así recibió por adelantado ingresos para el acelerón posterior que ha logrado dar a su negocio.

El acuerdo arrancó en 2017-2018 e inicialmente se extendía por cuatro temporadas. Sin embargo, la lenta evolución de las ventas por patrocinio y el estallido de la pandemia obligó a una renegociación. En 2019-2020 se extendió a un máximo de nueve años, hasta 2025-2026 pero finalmente acabará un año antes. ¿La razón? “Dada la positiva evolución de los negocios de patrocinio”, señala la dirección en los estados financieros intermedios de 2024-2025.

El Real Madrid nunca ha precisado cuál es la liquidación anual con Providence, ya que estos pagos se recogen dentro de la partida de otros gastos de gestión corriente. Sin embargo, en los resultados semestrales de esta temporada reconoce un saldo pendiente de pago por 52,83 millones de euros, por los 18,69 millones pendientes de liquidar en junio de 2024 y los 29,3 millones a cierre de 2023.

 

 

Sobre el modelo de pago, el club indica que “se liquida de forma provisional anualmente en un único vencimiento en el mes de junio y que se regulariza en el mes de julio una vez conocidos los datos definitivos”. Se desconoce cuál ha sido el importe generado por esta cuenta en participación, pero la resolución un año antes de lo previsto da a entender que la firma de inversión ya ha logrado recuperar su aportación inicial.

El desafío de esta colaboración no era menor, ya que Providence únicamente tenía el derecho a cobrar por todos los territorios y categorías de patrocinio, con la excepción del main sponsor de la camiseta (Emirates), el partner técnico (Adidas) y la potencial marca que adquiriera los naming rights del Santiago Bernabéu y la ciudad deportiva de Valdebebas.

En 2016-2017, el Real Madrid facturó 202,79 millones por patrocinio y licencias, una cifra que a cierre de 2023-2024 ascendía a 264,5 millones de euros. Al término del primer semestre de 2024-2025, los ingresos por este concepto ya ascendían a 157,1 millones de euros, con la previsión de alcanzar los 300 millones al término de esta campaña.

Una de las incorporaciones más relevantes a la pirámide de patrocinadores del club ha sido HP, que debutó el año pasado en la manga de la camiseta. Junto a ella, en este periodo de tiempo también se han incorporado socios globales como Visit Dubai, BMW, Abbott, Linglong Tire, Easy Markets, Adobe, Daktronics, Cisco y Softek. A nivel regional han entrado Orange, Hisense, VersusBet.

 

 

Una vez concluya la relación con Providence, el principal socio financiero del Real Madrid continuará siendo Sixth Street. La firma de inversión anticipó 360 millones de euros en 2021-2022 a cambio de participar de la explotación del Santiago Bernabéu durante los próximos veinte años. Esa operación fue clave para salvar el beneficio neto de aquella temporada.

La ejecución de esta joint venture corre a cargo de Legends, participada por Sixth Street y uno de los actores más relevantes en la explotación de recintos deportivos. La agencia norteamericana debutó en 2022 asumiendo las operaciones de retail y en 2023 amplió su actividad a las barras del estadio y las licencias de merchandising.

En total, el Real Madrid cerró el primer semestre de 2024-2025 con un crecimiento del 6% interanual, hasta 589,8 millones de euros de cifra de negocio. El beneficio neto subió a un ritmo muy superior, del 25%, hasta 29,4 millones. De cumplirse el presupuesto, la temporada se completará con unos ingresos ordinarios de 1.128 millones de euros y unas ganancias de 20,1 millones.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad