El PSG se sienta con los milmillonarios sólo en gasto y eleva a 890 millones las pérdidas desde 2019

El club controlado por Qatar mejoró un 4% su cifra de negocio, hasta 632,2 millones, que complementó con otros ingresos –incluido CVC– de 176 millones y plusvalías récord de 181 millones por traspasos. El gasto en personal, de 658 millones.

PSG Qatar Airways patrocinio 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) se suma a la mesa de los milmillonarios. Lo que pasa que, en su caso, por el lado del gasto. A diferencia de Real Madrid y City Football Group (CFG), que superan ya los 1.000 millones de euros en ingresos, el club de la Ligue 1 lo hace de momento por el lado de los costes. En 2023-2024, volvió a romper ese techo de gasto como ya lo hiciera en 2021-2022 para encajar a Leo Messi, lo que le generó unas nuevas pérdidas abultadas de 60,3 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

Los números rojos que viene asumiendo Qatar Sports Investments (QSI) en su anhelo de conquistar la Champions League ya superan los 890 millones de euros desde 2019-2020, pese a la mejoría en sus ingresos. La temporada pasada, el PSG consiguió ajustar un 45% las pérdidas, apoyado en la Champions League, donde llegó a semifinales, y en comercial. En total, la cifra de negocio se elevó un 4%, hasta 632,3 millones, su segunda mejor cifra histórica tras la de 2021-2022.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Más allá de la buena senda de la pata comercial (publicidad y merchandising), con una mejora del 2% interanual y 380 millones de euros, cabe destacar la influencia de las competiciones internaconales en el negocio del equipo parisino. En concreto, por televisión, facturó 178 millones, un 8% más respecto a 2022-2023. Pero de esta cifra, el 68% corresponde a pagos de Uefa (121,2 millones). Y en el mismo sentido, el matchday creció un 9%, hasta 73,4 millones, y en este apartado se incluye el ticketing de las competiciones europeas.

Por otro lado, el PSG ya ha cobrado la totalidad de los 200 millones de euros que se aseguró por el acuerdo de CVC con la Ligue de Football Professionnel (LFP). Esta aportación, dividida en dos temporadas, le permitió alcanzar los 800 millones de negocio sin contar traspasos.

 

La venta de futbolistas, una nueva palanca ‘amiga’

Para amortiguar las pérdidas, el PSG ha encontrado una nueva palanca: la venta de futbolistas. Aunque el gasto en fichajes continúa siendo superior, las plusvalías por traspasos ya le generaron 181 millones de euros en 2023-2024, una cifra récord para la entidad y cuatro veces más que la temporada anterior.

¿El motivo? Los acuerdos firmados con clubes de Arabia Saudí y de Qatar para la salida de varias de sus estrellas con mayor nombre internacional (Neymar, Verratti, Draxler o Wijnaldum). Sólo con el brasileño y el italiano, obtuvieron 135 millones. Los cuatro rozaban o superaban los 30 años y ninguno era una pieza clave en el plano deportivo.

 

La renovación de la plantilla elevó un 6% la masa salarial

Todos estos ingresos, ordinarios o extraordinarios, permitieron al equipo que entrena Luis Enrique renovar plantilla. Esto generó incrementos en las amortizaciones, que crecieron un 6%, hasta 131,6 millones de euros. Asimismo, la buena temporada deportiva, con las ya mencionadas semifinales de Champions y los títulos nacionales, generaron un incremento también del 6% en el gasto en personal, que alcanzó los 658,6 millones. Con todo ello, la masa salarial ya se acerca a los 800 millones de euros pese a la amenaza de la nueva normativa Uefa del squad cost ratio.

A cierre de 2023-2024, el PSG estaba excedido: la masa salarial suponía un 80% de la facturación total, frente al 70% que exigirá el regulador europeo a partir de 2025-2026. Por otro lado, el club controlado por Qatar rozó los 250 millones de euros de gastos de explotación, con un alza del 15% interanual.

 

 

Finalmente, en cuanto al balance, la deuda financiera neta se disparó un 63%, hasta 1.034 millones de euros, principalmente, por los fichajes acometidos en la última temporada y los compromisos con QSI. Las deudas con la propiedad se doblaron hasta 197 millones, presumiblemente ante la necesidad de proteger la tesorería, mientras que los fondos propios cayeron un 21%, hasta 232 millones.

En este punto, cabe recordar la entrada del fondo estadounidense Arctos Partners en el accionariado del club, tras hacerse con un 12,5% y valorar el club en 4.250 millones de euros.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone