Publicidad

PSG-Arsenal: petrodólares y ‘sportainment’ en busca de su primera Champions League

Con dueños multimillonarios provenientes de otros continentes, franceses e ingleses sueñan con levantar su primera ‘orejona’. Para ello, Qatar y la familia Kroenke han asumido unas pérdidas conjuntas de más de 1.200 millones desde la pandemia.

Champions League Arsenal PSG Qatar Airways Emirates 2025

Paris Saint-Germain (PSG) y Arsenal FC comparten un sueño: ganar la Champions League. Esta noche, los dos clubes abren las semifinales de la máxima competición europea en el Emirates Stadium de Londres. Ambos comparten también un problema: llevan varios años compitiendo en lo deportivo sin encontrar a su vez la sostenibilidad económica. Capital estadounidense y catarí sufragan sus números rojos a la espera de ver cómo les impacta el nuevo squad cost ratio de la Uefa y el regulador independiente en Reino Unido. Por ahora, acumulan unas pérdidas conjuntas de 1.210 millones de euros desde la pandemia, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Desde hace una década, al PSG le acompaña el término petrodólares por la presencia en su capital de Qatar Sports Investments (QSI), holding deportivo del fondo soberano de Qatar (QIA). Ese mismo 2011, Stan Kroenke se hizo con la mayoría accionarial del Arsenal, y lo sumó a su holding, Kroenke Sports & Entertainment (KSE), que también controla los Denver Nuggets (NBA) y Los Angeles Rams (NFL), entre otros. Ambos tienen dueños de lugares lejanos, pero que se cruzan en algunos puntos. De Oriente Medio proviene el gran socio comercial del Arsenal, Emirates, y de Estados Unidos ha llegado el primer accionista al que ha abierto la puerta Qatar en el PSG: Arctos Partners.

 

La TV, el gran diferencial gunner

Arsenal y PSG se han consolidado por encima de los 600 millones de euros de cifra de negocio. En 2023-2024, los parisinos superaron por poco a su rival de esta noche: 632 millones frente a 612 millones. Sin embargo, hay un apartado en el que los gunners golean al PSG: los derechos audiovisuales. El equipo de Mikel Arteta facturó más de 200 millones de euros vía Premier League; el club de Luis Enrique, apenas 56 millones por ganar la Ligue 1. Llegar a la final de la Champions les daría otros 100 millones a través de Uefa.

 

Un estadio que fue rompedor vs un campo que ha de serlo

El Arsenal también gana en el negocio del matchday. El club inglés fue uno de los primeros que construyó un estadio del siglo XXI. El Emirates Stadium, inaugurado en 2006, fue rompedor en la industria del fútbol y le permitió superar los 100 millones de libras (117 millones de euros) hace ya una década. En 2023-2024 marcó récord de 131 millones de libras (152 millones de euros) por ingresos del estadio.

 

 

Mientras, el PSG está enfrentado desde hace años con la alcaldía de París por la explotación del Parque de los Príncipes. QSI quiere reformar el estadio municipal para elevar la facturación del recinto, que le aporta poco más de 70 millones de euros por temporada. Y eso que este negocio ha crecido un 60% respecto a 2018-2019, justo antes de la pandemia.

 

Marcas ‘top’ y un problema: cumplir con el ‘fair play’ de la Uefa

Otro de los paralelismos de Arsenal y PSG viene por la pata comercial. Los gunners crearon marca en los 2000 con estrellas como Henry, Vieira, Bergkamp o Pires, entre otros, y camisetas icónicas de Nike con patrocinios poco comunes por entonces como el de Dreamcast (Sega) y O2. Esto les permitió crecer a nivel global. Hoy, su negocio comercial ya supera los 250 millones de euros. En cinco años ha doblado ingresos.

 

 

Mientras, el PSG también innovó con Air Jordan, marca de Nike, su socio técnico. Como el Arsenal, también lleva una aerolínea en el frontal –Qatar Airways– y suma unas cuantas marcas del país árabe en su pool comercial. Además, como el Arsenal en su momento, los parisinos han firmado una constelación de estrellas en la última década que ha disparado su negocio comercial, hasta los 400 millones, pero que también ha descontrolado su masa salarial.

Llegó a estar en 876 millones, pero ahora sin Messi, Neymar ni Mbappé se ha aligerado en 100 millones. Pese a todo, el PSG tiene un problema: a cierre de 2023-2024 la masa salarial se comía el 80% de su facturación total. En el caso del Arsenal, su squad cost ratio se situaba en el 75%. La Uefa les exigirá estar por debajo del 70% la próxima temporada o serán multados. Al tercer año excedido, la sanción pasa a ser deportiva.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad