El París FC aspiró en sus inicios a ser lo que hoy es el Paris Saint-Germain (PSG). Se fundó con el objetivo de ser el equipo de la capital y dominar el fútbol francés. Pero entre 1969 y 1972 este plan explotó y los parisinos de Saint-Germain fueron por un lado y el París FC por otro. Medio siglo después, vuelven a ser vecinos tras la reciente concesión del Estadio Jean Bouin, situado a escasos metros del Parque de los Príncipes. Sin embargo, la rivalidad se espera que sea todavía mayor próximamente tras la llegada de la familia Arnault – dueños de LVMH– y de Red Bull a la propiedad del segundo club de la capital gala. Ya en 2023-2024, el París FC perdió 14,1 millones de euros, más que en los ocho años anteriores juntos, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Bernard Arnault y su familia son los más ricos de Francia, con un patrimonio neto valorado en 166.700 millones de dólares (154.491 millones de euros), según Forbes. También están en el top-10 a nivel mundial, y ahora han apostado por el fútbol. Con su holding patrimonial, Agache, los Arnault compraron el club el pasado octubre con un plan inversor inicial de 200 millones de euros. El hasta entonces máximo accionista, Pierre Ferracci, decidió dar un paso a un lado tras recibir la oferta. Llevaba temporadas asumiendo pérdidas para intentar el ascenso a la Ligue 1. Siempre cerca, pero el objetivo no se cumplía.
Entre 2019-2020 y 2022-2023, el club perdió cada año cerca de tres millones de euros de media. En la última temporada, esa cifra se multiplicó y es el segundo equipo que más perdió dentro de la Ligue 2, ya con LVMH ultimando la compra. Ferracci se ha quedado con un 30%, que venderá en 2027 a los Arnault. Cuando esto suceda, Agache controlará el 85% y Red Bull se quedará el 15% restante.
Si Ferracci ha tenido a Bahréin como socio de referencia (compró un 20% en 2020) en estos últimos años –de hecho, Bahrain Victorious se mantiene esta temporada todavía como patrocinador principal–, ahora los Arnault no buscan financiación para crecer –ya la tienen–, sino un socio estratégico para el proyecto deportivo. Entrar en el holding futbolístico de Red Bull le permite contar con un gran banco de jugadores y una red de scouting internacional contrastada. El gigante austriaco cuenta con equipos en Alemania, Brasil, Estados Unidos y en su país natal, además de participar como minoritario en el Leeds United de Championship.
¿Cómo rivalizar con el PSG?
De arranque, este reto se antoja complicado a corto-medio plazo. El PSG se sienta ya en la mesa de los milmillonarios del fútbol, aunque, de momento, en el lado del gasto. El París FC ingresa entre 10 millones y 12 millones de euros anuales en Segunda División. La 2023-2024 fue la peor temporada en términos de negocio desde la pandemia, con lo que resulta evidente la necesidad de la nueva propiedad de crear un nuevo plan estratégico; sobre todo, si ascienden a Ligue 1.
Una de las grandes carencias del club es su matchday. El estadio, con capacidad para 19.151 personas hasta la fecha, apenas aportó 159.000 euros la pasada campaña, pero el récord no está muy lejos de estas cifras: 502.000 euros en 2021-2022. Por ello parece tan importante la mudanza del equipo al Jean Bouin, con capacidad para 20.000 personas. La ciudad de París tiene 2,2 millones de habitantes y, si se suma el área metropolitana, el club puede impactar fácilmente a más de 7 millones de parisinos.
En esta estrategia tendrá influencia, a priori, Red Bull, una de las marcas de referencia en patrocinio deportivo a nivel global, pero también Louis Vuitton, TAG Heuer, Moët & Chandon y otras marcas de referencia del conglomerado de moda, bebidas y lujo. El potencial de crecimiento es enorme. El club factura unos seis millones de euros por comercial, sin ser siquiera el club que más ingresa por este concepto en la Ligue 2. En 2023-2024 le superaron el AS Saint-Étienne y el AJ Auxerre. De Primera, queda por debajo de todos menos del descendido Clermont Foot.
Eliminando las cifras del PSG (381 millones en publicidad y merchandising), y de los otros tres clubes con mayor marca de Francia (Olympique de Lyon, Olympique de Marsella y OGC Niza –propiedad de Ineo–), la media en Ligue 1 se sitúa en torno a los 11 millones de euros. Un ascenso debería llevarle, como mínimo, a esos baremos, aunque la fuerza de ser el nuevo (futuro) rival del PSG en la capital podría incrementar sus expectativas.
La otra clave del negocio es la televisión, pero aquí la crisis continuada del fútbol francés con sus derechos audiovisuales deja en stand by cualquier análisis o aproximación sobre este apartado para un futuro cercano. Por ahora, parece que la LFP y Dazn, principal socio audiovisual de Ligue 1, han acercado posturas para intentar salvar un contrato ya de por sí bajo para una competición del Big 5: poco más de 500 millones de euros anuales.
Por este motivo, la cantera y el desarrollo de talento joven deberá ser otra puerta de entrada de recursos para el París FC. En los últimos seis cursos, el conjunto capitalino ha logrado casi 23 millones de euros en plusvalías por traspasos, con una media de casi cuatro millones de euros anuales. Para entender mejor la comparativa, la televisión aporta unos 4,5 millones.
Una plantilla cada vez más cara
Optar al ascenso, y no lograrlo, ha generado un incremento del gasto en plantilla deportiva para el París FC. Si antes de la Covid, el club destinaba menos de 10 millones de euros a personal, ahora la cifra ya roza los 20 millones. En 2023-2024, en concreto, 18,7 millones de euros. Sólo desde 2021-2022, esta partida creció un 53%.
A ello se suman los otros gastos de explotación, cada año, más cuantiosos. La pasada temporada superaron por primera vez los diez millones de euros. Por otro lado, el gasto en fichajes es muy bajo en el París FC. Al menos, por ahora. Las amortizaciones por fichajes se situaban en menos de 800.000 euros a 30 de junio de 2024.
Finalmente, merece la pena echar un vistazo al balance. Los Arnault y Red Bull han entrado en un club que requiere de nuevas inversiones. En el último año disparó su deuda financiera neta, que rozaba los 16 millones de euros al cierre del ejercicio, y los fondos propios se hundieron un 87%, hasta 2,2 millones de euros.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.