El Levante UD vive en una contrarreloj para restablecer su situación económica, pero la meta todavía queda lejos. El club de LaLiga Hypermotion ha visto caer drásticamente sus ingresos desde que perdió la categoría y, unido a una estructura de costes alta, las pérdidas acumuladas están provocando importantes problemas de tesorería para cumplir con el calendario de pagos acordado en el concurso de acreedores, según explica en su informe económico de 2023-2024, y al que ha tenido acceso Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
El equipo de fútbol dobló sus pérdidas en la última temporada, hasta 12,9 millones de euros. Además, tras un primer intento de vuelta exprés a Primera División en 2022-2023, el Levante dejó de contar con la ayuda al descenso (19 millones) el pasado curso. Esto fue clave para que su cifra de negocio se desplomara un 56% interanual, hasta 16,1 millones.
Asimismo, el club granota sufrió un ajuste del 15% por televisión, hasta 8,3 millones, tras no clasificar para el play-off de ascenso. De hecho, el resto de partidas crecieron o se mantuvieron estables. La masa social volvió a apoyar al equipo, que recaudó 2,5 millones por socios y abonados, un 4% más interanual. Los ingresos por ticketing, Copa y resto de competiciones se mantuvieron por encima del millón de euros. Asimismo, el negocio comercial se congeló en 4,3 millones.
Para amortiguar el golpe en ingresos, la nueva dirección, liderada por el máximo accionista, José Danvila, volvió a apostar por una nueva reducción del gasto en plantilla deportiva y por otro verano de ventas de algunos de los principales activos deportivos del club, una palanca más para la recuperación económica, como ya apuntó el empresario hace un año en una entrevista en 2Playbook.
El ajuste de la masa salarial fue del 31%, hasta situarse por debajo de los 21 millones de euros. Sólo en plantilla deportiva (sueldos del primer equipo, principalmente), el ahorro fue de ocho millones, mientras que las amortizaciones por fichajes cayeron un 43%, hasta 1,8 millones.
El ajuste fue equivalente en toda la estructura corporativa, que pasó de 8,2 millones a 5,6 millones de euros. En términos de personas, la organización ha bajado de 464 a 329 empleados. También hubo una rebaja en el resto de gastos de explotación, hasta dejarlo en 9,4 millones, un 26% inferior a 2022-2023.
Finalmente, el Levante continuó en 2023-2024 con su rally de ventas de futbolistas. En este sentido, traspasó jugadores por valor de 16 millones para obtener unas plusvalías netas de 13 millones de euros, apenas un 5% menos que el ejercicio anterior.
Deuda con el Ayuntamiento
En cuanto al balance, el club admite que sus problemas de “débil posición de tesorería” están afectando a su capacidad para cumplir con el calendario de pagos acordado en el concurso de acreedores, sobre todo en lo referente a la deuda con el Ayuntamiento de Valencia. En 2023-2024 se incumplieron dos cuotas por 985.000 euros y 492.500 euros, respectivamente, con unos intereses de 112.440 euros. En julio de 2024 se abonó un millón como muestra de voluntad de cumplir, pero la dirección ya se encuentra “buscando y negociando diferentes fórmulas con el fin de volver al cumplimiento de dicho convenio a la mayor brevedad posible”.
A 30 de junio de 2024, el Levante UD arrastraba una deuda financiera neta de 113,3 millones de euros, un 26% superior a la del año anterior. Al respecto, las deudas con entidades de crédito cayeron un 15%, hasta 24,1 millones, mientras que se dobló la pendiente con otros clubes (3,3 millones). Asimismo, el club cuenta con casi 77 millones de euros en otros pasivos financieros y unos fondos propios negativos en 44,1 millones de euros.
Ampliación de capital y retrasos en la ciudad deportiva
En clave patrimonial, la nueva propiedad lanzó una ampliación de capital de 4 millones el pasado verano. Sin embargo, sólo cubrió el 25%, un millón de euros. Asimismo, el club detalla en su informe económico que el retraso en el inicio de las obras de la ciudad deportiva de Nazaret es debido a las continuas tensiones en tesorería que sufre el grupo, y que le imposibilita disponer de liquidez para arrancar con la construcción, como se apuntaba anteriormente.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.