La Juventus FC se impulsa en la Champions League y la venta de jugadores para volver a beneficios. El club de la Serie A ganó 16,9 millones de euros al cierre del primer semestre de 2024-2025, frente a los 95,1 millones perdidos en el mismo periodo de la temporada anterior.
La clave de esta recuperación se centraliza en dos puntos: los pagos Uefa, por la participación del equipo bianconero en la máxima competición europea, y las plusvalías por traspasos. En total, la facturación de la Juve se disparó un 53%, hasta 291,6 millones de euros.
El equipo italiano percibió 69,3 millones de la Uefa entre julio y diciembre, copando un 31% de la cifra de negocio, que creció un 29%, hasta 224,2 millones de euros. La televisión recuperó los 100 millones de facturación por esta vía, doblando los ingresos del primer semestre de 2023-2024 por este concepto.
También desarrolló un importante aumento de ingresos el Allianz Stadium. El club ingresó 37,1 millones por matchday y abonos, un 51% más respecto a diciembre de 2023. Con ello compensó, en parte, la caída del negocio comercial. Los patrocinios, sin main sponsor tras muchos años con Jeep en el frontal de la camiseta, se situaron en 48,2 millones, un 28% menos. También se hundió el merchandising y las licencias, pasando de 15,2 millones a 5,5 millones en un año.
Sin embargo, este recorte tiene una explicación: el acuerdo firmado con Fanatics el pasado verano para la explotación del merchandising. Esto generó una rebaja de los ingresos, pero también de los costes, reflejándose ahora únicamente los royalties que cobra el club por este negocio.
Por otro lado, el club, que perdió 199 millones en 2023-2024, apostó por vender futbolistas para obtener 67,4 millones en plusvalías por traspasos, frente a los 17,3 millones a 31 de diciembre de 2023.
En cuanto al gasto, la Juve invirtió 160 millones de euros en su masa salarial deportiva. De este importe, 110 millones son salarios por plantilla, un 14% menos interanual, mientras que las mortizaciones por fichajes se mantuvieron sin cambios en torno a 60 millones de euros. Los costes operativos cayeron un 6%, hasta situarse por debajo de los 200 millones.
Por último, en cuanto al balance, el patrimonio neto de la Juventus era de 57,1 millones a 31 de diciembre de 2024, un 42% más que seis meses antes, mientras que la deuda financiera neta ascendía a 302,3 millones.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.