Los grandes clubes europeos movieron un negocio récord de 11.200 millones en 2023-2024

El Real Madrid se mantuvo como líder en facturación, con más de 1.000 millones, y el Barça cae por debajo del ‘top-5’, con un ajuste del 5%. El Atlético de Madrid completa la presencia española en el ranking del informe Football Money League de Deloitte.

Real Madrid Barça Clasico Supercopa 2025 grandes clubes

Tras el shock de la pandemia, los grandes clubes de fútbol no dejan de crecer en negocio. En 2023-2024, los 20 equipos más poderosos del mundo, todos ellos europeos, facturaron 11.200 millones de euros en conjunto, un 6% más interanual, según el informe Football Money League de Deloitte.

En cabeza vuelve a situarse el Real Madrid, que se convirtió la pasada temporada en el primer club del mundo en generar más de 1.000 millones de ingresos ordinarios (sin traspasos). El club blanco aumentó un 26% su facturación, hasta 1.045,5 millones, según este ranking. El podio no se movió respecto a 2022-2023, con el Manchester City en segundo lugar, con 837,8 millones, un 1,4% más, y el Paris Saint-Germain (PSG) en tercera posición, con 805,9 millones, un 0,5% más.

 

¿Cómo quedaron los equipos españoles de la lista?

Al respecto, Deloitte destaca que se trata de la diferencia más elevada entre el primer y el segundo club del ranking, con una brecha de 208 millones de euros. El incremento del negocio madridista provino, principalmente, de la finalización de las obras del Santiago Bernabéu, doblando con ello sus ingresos por matchday, hasta 248 millones, y del área comercial, que mejoró un 19% su facturación, hasta 482 millones.

Los otros dos equipos españoles que aparecen en el ranking son el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. El club azulgrana cae por debajo del top-5, con un ajuste del 5% de sus ingresos, hasta 760,3 millones de euros. El informe justifica esta caída en la pérdida de ingresos provocada por la mudanza al Estadio Olímpico Lluís Companys. Por su parte, el Atleti sube tres puestos en el ranking, hasta la duodécima posición, con un alza del 12,5% en su negocio (409,5 millones).

 

¿Qué líneas de ingresos crecieron más?

En el negocio agrupado de los veinte clubes, el matchday fue la línea de ingresos que más creció, con un alza del 11%, hasta 2.100 millones. Esta partida representó el 18% de los ingresos totales. Por otro lado, el negocio comercial lidera en cuanto a su influencia en la facturación, copando el 44% del total con 4.900 millones de euros, un 10% más interanual.

Finalmente, los derechos audiovisuales se mantuvieron sin incrementos al no registrarse nuevos contratos: generaron 4.300 millones de euros.

 

¿Qué clubes perdieron y ganaron más puestos?

Por otro lado, la Juventus experimentó la mayor caída en el ranking, pasando del puesto 11 al 16, con un negocio de 356 millones de euros, tras no jugar competiciones europeas la pasada temporada. El Eintracht de Frankfurt, directamente, pierde su sitio en el ranking con un descenso del 34% en su negocio audiovisual al pasar de competir en Champions League a jugar la Conference League en el último año.

En cambio, el Arsenal FC y el Newcastle United ganaron tres y dos puestos, respectivamente, gracias a su participación en la máxima competición europea y a su rendimiento en la Premier League.

 

¿Quién lidera el negocio en el fútbol femenino?

Finalmente, el informe de Deloitte también analiza los 15 clubes más poderosos del fútbol femenino. Por tercer año consecutivo, el Barça femenino lidera este ranking, con 17,9 millones de euros, y un incremento del 26% interanual. Casi a la par aparece el Arsenal, que disparó sus ingresos por matchday un 64%; y los comerciales, un 48%.

El top-5 lo completaron otros dos clubes ingleses, Chelsea (13,4 millones) y Manchester United Women (10,7 millones), lo que evidencia la fortaleza y potencial que tiene la Women’s Super League (WSL), y cierra estos puestos de honor el Real Madrid femenino, con 10,5 millones.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone