Publicidad

Gómez (CD Tenerife): “El futuro del club pasa por mostrarnos a través de la nueva ciudad deportiva”

La entidad insular, que pelea por mantenerse en LaLiga Hypermotion esta temporada, logró unos niveles de ingresos récord en 2023-2024, con 19 millones de euros. Sin embargo, las pérdidas ascendieron a 1,8 millones.

CD Tenerife 2024 2025 club

El CD Tenerife firma cifras récord fuera del césped, a la espera de dar con una mayor estabilidad en el plano deportivo y accionarial. El club insular, que esta temporada busca mantenerse en LaLiga Hypermotion tras llegar a Navidad como último clasificado, registró en 2023-2024 la facturación más elevada de su historia, con 19,2 millones de euros. Se trata de una mejora interanual del 14,4%, apoyada principalmente en su masa social, que por primera vez superó los 15.000 abonados, y el crecimiento de su negocio comercial, que rebasó los 8 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook

“El récord de abonados y comercial se explican por el casi ascenso (de la temporada 2021-2022), que generó más ilusión e interés en el tinerfeñismo. Esta es una de las cuestiones más positivas para la entidad”, explica Samuel Gómez, vicepresidente y consejero del área económica del CD Tenerife, en conversación con este medio. De hecho, el área que abarca todos los patrocinios y la venta de merchandising se convirtió en su primera línea de negocio, superando incluso a los derechos audiovisuales. Esta partida cayó un 6,5%, hasta 6,9 millones de euros. 

Televisión y comercial copan el 76,3% del negocio ordinario, muy influenciado por el apoyo de los contratos públicos de promoción turística de la isla. El resto de ingresos provino de la recaudación por socios y abonados, que aportaron 2,7 millones de euros, un 18,4% más interanual, y la taquilla, por donde ingresó 1,9 millones. 

Pese a estos incrementos de facturación, el club volvió a entrar en números rojos, con unas pérdidas de 1,8 millones de euros en 2023-2024. Este resultado se explica por el crecimiento de su masa salarial, que se elevó un 12,2%, hasta más de 12,2 millones de euros, así como por el alza del resto de gastos de explotación y de sus amortizaciones, que se incrementaron un 8,7% y un 39,2%, respectivamente. 

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de todos los clubes de ACB y a sus principales ratios comerciales

 

En el crecimiento de ingresos, una de las claves será su nueva ciudad deportiva, un proyecto que contó con una inversión de cerca de 11,9 millones. Las obras empezaron en 2019, pero se retrasaron durante más de un año debido a la pandemia, y finalmente el recinto fue inaugurado a finales de 2022. “Ya está al 100% y es el futuro del club: trabajar la cantera, mostrar una imagen al aficionado y a la isla entera. Por ahí hay un gran margen de mejora”, explica Gómez. 

A través de la Fundación del club se han empezado a establecer convenios con todos los clubes y municipios de la isla. Además, su filial ascendió a Segunda Federación y aspira a subir a Primera Federación. La apuesta de la entidad por la cantera va más allá del fútbol masculino, pues ha empezado a potenciar la base del femenino. “Más que en llegar a la Liga F, el objetivo ahí está puesto en la cantera, en formar en las edades más tempranas y que, de manera natural, vayan escalando. En esa línea se va a ir creciendo presupuestariamente”, anuncia. 

Otra de las palancas será el Heliodoro Rodríguez López, que en 2025 celebrará su centenario. “Estamos trabajando con el Cabildo para adecuar y mejorar la instalación en algunos aspectos. Hay proyectos para cambiar butacas, vestuarios y banquillos”, comenta el vicepresidente. En 2023-2024, el estadio aportó más de 3,5 millones de euros entre abonos y ticketing. 

Para esta temporada, el club prevé una merma de sus ingresos televisivos de cerca de 600.000 euros, si bien confía en poder mantener el presupuesto alrededor de 19 millones de euros. “La parte económica estará muy condicionada por cómo sea la evolución deportiva. Si el equipo remonta, confiamos en no desviarnos del presupuesto, pero es muy difícil planificar a estas alturas”, admite el vicepresidente del club, que finaliza el año en posiciones de descenso. Ello, pese a haber aumentado en dos millones de euros su presupuesto en plantilla. 

 

 

“El objetivo era elevar al máximo esa inversión. Por eso se aprobó, en la anterior junta, un aumento de capital de 3,5 millones. El 90% sirvió para elevar el límite salarial, un aumento que se utilizó durante las ventanas de invierno de 2023-24 y de verano 2024-25”, anota Gómez. Esa ampliación compensará la práctica totalidad de las pérdidas registradas en 2023-24 y la prevista para 2024-25, ejercicio para el que se prevé unos números rojos de 2,2 millones. 

La entidad intenta retener talento sobre el césped en su lucha por mantenerse en el fútbol profesional. “En 2023-24 se apostó más por reforzar la plantilla, y de hecho se rechazaron ofertas por algunos futbolistas. Esos ingresos extras no eran necesarios entonces. En 2024-2025 se han producido dos salidas, pero no son relevantes”, admite el consejero del área económica, que defiende que la entidad insular tiene “una sólida posición de tesorería y una deuda muy controlada y cada vez menor”. El club esperará a conocer el desenlace de esta temporada para decidir si tiene que desprenderse de algunos activos futbolísticos en verano. 

Mientras tanto, busca explotar otras áreas de negocio de la mano de los recursos recibidos en el marco del Plan Impulso. “Se está evolucionando en muchas áreas en las que no estábamos familiarizados hasta ahora, como marketing digital”, admite el directivo. 

 

Relevo al frente de la entidad: Rayco García, presidente a partir de marzo

A la inestabilidad deportiva del club se suma la que vive en los despachos. En la última junta directiva, celebrada el 17 de diciembre, se aprobó el nombramiento de Rayco García, Ayoze García y Octavio Cabrera como consejeros, en sustitución de los cesados Santiago Poza, Juan Guerrero y Juan Alba. Además, se acordó la continuidad de Paulino Rivero como presidente del CD Tenerife, cargo en el que se mantendrá hasta el 30 de marzo. A partir de entonces, Rayco García, que pasa a ser el accionista de referencia al aglutinar varios apoyos, tomará el relevo del expresidente del Gobierno de Canarias, con quien se ha pactado una transición pacífica. 

“Confiamos en que este cambio, junto al del entrenador (el club ha fichado a Álvaro Cervera), permita un cambio de inercia y todo ese esfuerzo que hicieron los accionistas sirva para mantenerse en LaLiga”, sentencia Gómez. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB. 

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad