El Everton FC mejora sus números fuera del campo, pero sigue lejos de poder cantar victoria. El club de la Premier League, que esta temporada estrena nuevo propietario, Dan Friedkin, recortó un 40% sus pérdidas en 2023-2024, hasta 53,2 millones de libras (63,6 millones de euros). La rentabilidad sigue lejos de la zona azul de Liverpool, con un agujero contable que ya roza los 600 millones de libras (670 millones de euros) desde 2018-2019, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
En la última campaña de Farhad Moshiri al frente del club, los toffees elevaron su cifra de negocio un 9% interanual, hasta 186,9 millones de libras (223,4 millones de euros). La mejora de ingresos se explica, principalmente, por el incremento en el reparto de la televisión de la Premier, donde mejoró dos posiciones clasificatorias: pasó del puesto 17 al 15 en la última temporada. Por audiovisual facturó 129,2 millones de libras (154,4 millones de euros), un 11% más que en 2022-2023.
La televisión aportó el 69% de los ingresos ordinarios del club, que apenas mejoró por matchday y comercial en 2023-2024. La recaudación por día de partido alcanzó los 19,1 millones de libras (22,8 millones de euros), un 10% más. Los ingresos por patrocinios y venta de merchandising crecieron un 13%, hasta 21,6 millones de libras (25,8 millones de euros). Este incremento fue “impulsado por nuevas y renovadas asociaciones con Ticketmaster, eToro, FIGS y Kick”, destaca la entidad en un comunicado.
El Everton, además, desagrega el negocio generado con giras de pretemporada y otros ingresos comerciales. Estas partidas cayeron un 14%, hasta 17 millones de libras (20,3 millones de euros), “debido a la ausencia de una gira internacional a mitad de temporada”, justifica el club, que viajó a Australia durante el parón por el Mundial de Qatar en 2022-2023.
Por su parte, las plusvalías por traspasos apenas variaron: los toffees ganaron 48,5 millones de libras (58 millones de euros) con la venta de futbolistas, un 2% más que en la temporada anterior.
Ligero ajuste en gasto en plantilla
Ante este escenario de pérdidas constantes, el Everton no consiguió en 2023-2024 ajustarse suficientemente el cinturón como para rebajar drásticamente sus números rojos. El gasto en plantilla deportiva se situó en 156,6 millones de libras (187,2 millones de euros), un 2% menos interanual. El resto de costes operativos cayeron al mismo ritmo, hasta 44,3 millones de libras (53 millones de euros).
Asimismo, cabe destacar los 10,4 millones de libras (12,4 millones de euros) en gastos excepcionales incurridos por el club “en relación a la refinanciación” ligada al procedimiento del cambio de propiedad y la deuda, “así como los costes asociados a la defensa de la posición del club en las audiencias de la Comisión de Beneficios y Sostenibilidad de la Premier League”, detalla la entidad. Este último punto tiene que ver con las sanciones que ha recibido el Everton por incumplir el fair play financiero de la liga.
Finalmente, en cuanto al balance, la deuda neta se disparó un 72%, hasta 567,3 millones de libras (678,1 millones de euros). El club, ahora en manos del holding de la familia Friedkin, el mismo propietario estadounidense de la AS Roma, justifica este incremento por la “la inversión en la plantilla, el desarrollo del estadio y los costes operativos”. Los costes de capital en la construcción del recién finalizado nuevo estadio fueron de 312,7 millones de libras (373,8 millones de euros), un 48% más que en 2022-2023.
Refinanciación de 350 millones para el estadio
En sus conclusiones, el Everton habla de “un futuro financiero fortalecido”. Destaca la llegada de Friedkin a la entidad, lo que ha traído consigo un refuerzo del balance –en la operación de compra se produjo una capitalización de préstamos de la anterior propiedad por valor de 451 millones de libras (539 millones de euros)–, así como la refinanciación de otro préstamo, de 350 millones de libras (418,3 millones de euros), que estaba asociado al nuevo estadio. Todo ello forma parte del compromiso inversor de Friedkin.
El director ejecutivo del Everton, Colin Chong, ha insistido en esta idea: “El proceso de adquisición –del club– ha dado como resultado un fortalecimiento significativo de nuestra plataforma financiera, algo que no se refleja en estas cifras pero que ya ha tenido un impacto importante en nuestra estabilidad a largo plazo”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.