El negocio comercial de los 42 clubes de LaLiga supera por primera vez la barrera de los 1.200 millones en 2023-2024. Sus ingresos por patrocinio, publicidad y merchandising mejoraron un 5,5% interanual, aupados por el salto del Real Madrid y de los clubes de la zona media de la tabla, según se ilustra en la quinta edición del informe LaLiga Commercial Report 2025, elaborado por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Este ritmo de crecimiento, si bien es positivo, supone una desaceleración respecto al año anterior, cuando el negocio comercial de los clubes se disparó un 23%. En Europa el crecimiento del negocio comercial fue superior al de España; aumentó un 12% interanual, y los clubes se quedaron a las puertas de rebasar por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros, siendo la principal fuente de ingresos, incluso por encima de la televisión.
En el caso de España, la evolución del último año está marcada por dos factores, que ayudan a entender por qué sólo tres clubes (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) acaparan el 72% de todo el negocio comercial, un ajuste de apenas ocho décimas respecto a 2022-2023. Esta situación sólo se ve acentuada en Francia, por el efecto distorsionador del PSG.
En primer lugar, el Real Madrid concentra el 82% de los 76,8 millones de nuevos ingresos netos generados en 2023-2024. Los blancos pasaron de 329,81 millones a 406,63 millones de euros, primera vez que un club español supera esta frontera.
Descarga ya con el últmo informe de 2P Intelligence: Laliga Commercial Report 2025
La segunda razón que explica el menor ritmo de crecimiento en 2023-2024 se debe a que seis de los diez clubes que más facturan por comercial en LaLiga disminuyeron su negocio en la última temporada. Entre ellos, FC Barcelona y Atlético de Madrid. Ambos clubes habían dado un gran salto el año anterior debido a los contratos de Spotify y WhaleFin, respectivamente, y a un fuerte impulso a la venta de merchandising. En 2023-2024, sin embargo, el negocio comercial del Atleti cayó un 20,3% durante la transición del patrocinio de la cripto a Riyadh Air y el del Barça un 4,2%. Ahora bien, se espera una nueva recuperación en 2024-2025 gracias a la batería de nuevos patrocinadores que se han anunciado en los últimos meses.
Las caídas de blaugranas y colchoneros no fueron una excepción. El Sevilla FC cerró el ejercicio con 24,15 millones, un 18,7% menos, mientras que otros como Real Betis o Valencia CF amortiguaron mejor la caída de ingresos, y apenas retrocedieron un 4,5% y un 0,8%, respectivamente.
Las noticias positivas las aportaron los equipos vascos. La Real Sociedad se convirtió en el noveno club en rebasar los 20 millones en ingresos comerciales, y son el equipo del top-10 que más crece. El Athletic Club consolidó su quinto puesto y, gracias al nuevo plan estratégico, que incluye vender por primera vez espacios como la trasera de la camiseta o la manga, ya roza los 30 millones de euros, un 16% más que hace un año. En Vitoria, el Deportivo Alavés se lleva el galardón de ser el club que más crece en España, prácticamente triplicando su negocio por patrocinios, publicidad y merchandising (+197%), hasta 9,94 millones de euros.
A las puertas de los diez millones también se ha quedado el Cádiz CF. Sí lo logró el Girona FC, al que su éxito deportivo en LaLiga no sólo le valió para alcanzar la Champions League, sino para firmar nuevos patrocinadores a medio plazo. RC Celta y RCD Mallorca volvieron a consolidarse un año más por encima de los 10 millones.
Años de Mundial, oportunidades en el horizonte
Las previsiones para 2024-2025 son más optimistas. En primer lugar, porque equipos como Real Betis, CA Osasuna, Girona FC, Real Sporting, Real Oviedo… han firmado o renovado contratos al alza. En segundo lugar, por el ascenso de históricos como Málaga CF, RC Deportivo o Córdoba CF, cuyo negocio supera holgadamente a descendidos como SD Amorebieta, AD Alcorcón, Andorra FC o el filial del Villarreal CF. Y, en tercer lugar, porque por primera vez en cerca de una década todos los clubes han encontrado patrocinador principal para la camiseta.
El último en lograrlo fue el Sevilla FC, de la mano de Midea, poniendo fin a una sequía de dos años y medio con la camiseta en blanco. De LaLiga Commercial Report 2025 también se desprende que el frontal de la camiseta ya aporta más de 213 millones de euros de forma agregada y que las empresas de climatización y las aerolíneas de Oriente Medio ya son los sectores más representados en este activo en 2024-2025.
El estudio de Intelligence 2P también muestra los sectores y marcas más presentes en las camisetas de LaLiga club a club, los importes y cómo han evolucionado en las últimas tres temporadas. Además, se incluye una comparativa con las siete principales ligas europeas para analizar las diferentes entre los sectores más presentes tanto esta temporada como en 2017-2018. La duración media de un patrocinador principal en LaLiga es de 5,8 años, y son los segundos más fieles en Europa, sólo por detrás de la Bundesliga.
Por segundo año, se incluyen fichas club a club desglosando sus datos de asistencia, negocio comercial, peso sobre el negocio total y los patrocinadores que ocupan espacio en su equipación. Las fichas complementan a las tablas en las que aparece toda la información desagregada por líneas de negocio: retail, patrocinios, publicidad estática, dinámica…
El informe también muestra en otro capítulo una tabla con todos los activos de la equipación que tienen vendido cada club en 2024-2025, y un análisis pormenorizado de los patrocinadores técnicos en España y Europa. Este capítulo será especialmente relevante de cara al verano de 2026, en el que al menos once clubes finalizarán contrato con su proveedor, entre ellos el Atleti, la Real Sociedad o el Real Sporting.
El turismo reina entre los sectores más representados
En cuanto a las marcas y sectores con más presencia en LaLiga, Coca-Cola se impone un año más como la marca con más contratos (33). Supera por cinco a CaixaBank, y solo Halcón Viajes y Scientiffic Nutrition, ambos como proveedores, superan la decena. En el top-10 también se cuelan Adidas, Renfe, Digi, Mahou y, por primera vez, Kosner.
Por sectores, las bebidas vuelven a liderar el patrocinio en el fútbol gracias a Coca-Cola y las cerveceras. Entre todas suman 110 contratos. Le sigue la salud, que cada año ha ganado más peso a través de cadenas hospitalarias, centros dentales, de fisioterapia… Y el turismo, con 58 contratos, donde se integran agencias de viajes, hoteles, aerolíneas y países extranjeros que buscan promoción turística en España. Los acuerdos con las administraciones públicas locales se contabilizan al margen, aunque gran parte de su activación se realice en torno a la captación turística. El sector público español suma 56 acuerdos en LaLiga.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de 250 clubes de fútbol y baloncesto de toda Europa, la asistencia a todos los eventos deportivos y de entretenimiento en España, así como más de 300.000 contratos de patrocinio en el mercado español, europeo y norteamericano, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.
Sobre LaLiga Commercial Report 2025
LaLiga Commercial Report 2025 es un informe elaborado por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. La quinta edición del estudio refleja todos los datos económicos relativos al negocio comercial de los clubes de LaLiga a partir de las cuentas oficiales y conversaciones con sus profesionales, además de realizar un recorrido histórico a partir de los datos analizados por Intelligence 2P.