El CF Intercity sigue lejos de la rentabilidad. Si bien el club, el primero cotizado del deporte español, aseguró desde su nacimiento que la estabilidad financiera de la entidad pasaría por alcanzar el fútbol profesional (LaLiga), sus pérdidas siguen siendo altas incluso para Primera Federación. El equipo alicantino perdió 2,1 millones de euros en el primer semestre de 2023-2024, según información a la que ha accedido 2Playbook.
En la comparativa interanual, el Intercity ajustó un 25% los números rojos respecto a diciembre de 2022, pero va camino de sumar otros cinco millones de pérdidas al cierre de la presente temporada, en la que la permanencia en Primera Federación la tiene prácticamente cerrada. La cifra de negocio cayó un 57%, hasta 152.028 euros.
Por líneas de negocio, la facturación por socios y abonados se hundió un 80%, hasta 15.919 euros, y lo hizo todavía más la pata comercial, que aportó apenas 2.565 euros, un 95% menos que en el mismo periodo de 2022-2023 (55.036 euros). Por su parte, la prestación de servicios, principal línea de ingresos del club, cayó un 40%, hasta 133.453 euros.
Por su parte, el gasto en personal se congeló en 1,6 millones de euros, de los que 1,4 millones correspondieron a salarios a la plantilla deportiva. El club ajustó en un 47% el resto de gastos de explotación, hasta 504.292 euros.
Además del recorte en gastos de explotación, la otra clave del ajuste en las pérdidas fue la incorporación de provisiones por 282.080 euros, “derivado de la minoración del riesgo por periodos de prescripción fiscal y laboral”, lo que elevó el exceso de provisiones en la cuenta de resultados hasta 452.080 euros.
Urge un millón para caja, más allá de la inversión de ABO
Los fondos de la sociedad eran negativos en 8,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2023. Una situación que generó que el patrimonio neto del club fuera inferior a la mitad de su capital social, “lo cual constituye una de las causas de disolución prevista en la legislación mercantil”, reconoce el Intercity en sus estados financieros intermedios.
Sin embargo, la entidad es optimista para seguir como empresa en funcionamiento gracias a las inversiones millonarias que ha venido realizando el fondo dubaití Alpha Blue Ocean (ABO), a través de su mercantil Global Tech Opportunities 10. En febrero, este vehículo inversor, se comprometió a inyectar hasta 11,2 millones de euros de forma paulatina, en un periodo de cuatro temporadas.
Al cierre del primer semestre, ABO era primer accionista con un 14% de las acciones. Desde el Intercity apuntan en su informe que “el comité de dirección, junto con el departamento financiero de la sociedad, han elaborado un plan de tesorería para los próximos doce meses, en el que se estiman unas necesidades de caja de aproximadamente 4 millones de euros, de los cuales 3 millones de euros estarían cubiertos por la operación de financiación ya cerrada con el fondo Alpha Blue Ocean, de la cual quedan pendientes de disponer a fecha actual un millón de euros”.