Publicidad

El Cádiz CF tantea colocar en el Nasdaq su proyecto Sportech City para captar hasta 123 millones

El club de LaLiga busca colocar hasta un 34,5% del proyecto, que incluye un arena para 40.000 espectadores, las academias y la marca del Mágico González. Les asesora Peter Moore, ex CEO del Liverpool FC y ex director de operaciones de Electronic Arts.

cadiz sportech city 8

El Cádiz CF busca en el Nasdaq una inyección inicial de recursos para impulsar su Sportech City. El club de LaLiga Hypermotion ha iniciado los trámites para colocar en la bolsa especializada en valores tecnológicos de Nueva York hasta un 34,5% de la filial que canalizará este proyecto con un fuerte componente comercial. En total, podría captar 123 millones de euros para financiar el complejo de ocio y deporte que quiere construir en el Puerto de Santa María.

El proyecto ha ido evolucionando, y Nomadar -así se llama la sociedad creada para levantar la financiación- tendrá un objeto social mucho más amplio, según se recoge en la documentación remitida al Nasdaq, adelantada Expansión y a la que también ha accedido 2Playbook. Además, con un plazo de ejecución amplio, ya que la previsión es que la entrada de inversores se produzca de forma paulatina y la inauguración de las instalaciones se produzca en 2030.

“Este paso supone el cumplimiento del Plan Impulso, apostando por la digitalización, el business intelligence y el uso de la inteligencia artificial para transformar la gestión del club. No sólo estamos asegurando nuestro presente, sino que estamos construyendo un Cádiz CF más innovador y con un modelo de negocio sostenible a largo plazo”, ha asegurado Rafael Contreras, vicepresidente del club.

Por su parte, el presidente Manuel Vizcaíno ha destacado el impacto que podría tener en la competitividad deportiva: “Este proyecto nos permitirá incrementar el límite salarial sin depender exclusivamente de los ingresos por televisión o abonados. Con esta estrategia, consolidamos al Cádiz CF como un club económicamente fuerte, capaz de competir al máximo nivel sin comprometer su futuro”.

 

Desarrollo del macroproyecto

En el flanco inmobiliario, la compañía plantea desarrollar 110.000 metros cuadrados en la provincia de Cádiz, con un arena para 40.000 espectadores pensado para conciertos y eventos deportivos, dando a entender que el club de fútbol podría contar con un nuevo estadio. A su alrededor, una gran superficie de ocio con gimnasio y spa, un centro de convenciones, un hotel, una clínica deportiva, 56 tiendas -principalmente, de lujo y de deporte- y 17 restaurantes.

Adicionalmente, y con tal de dotar al vehículo de negocio real durante el proceso de obras, el club ha añadido activos adicionales. Se trata de los derechos de explotación de la marca de Mágico González fuera de España, toda vez que ya se han lanzado algunas colecciones de moda con su imagen, así como la apertura de academias de fútbol en Europa y Estados Unidos y la expotación de su sistema de desarrollo de deportistas de élite.

 

 

En todo este proceso de pulsar el apetito inversor en Estados Unidos, Clear Street actúa como banco colocador, mientras que el Cádiz CF ha comprometido hasta 10 millones de dólares (9,7 millones de euros) para financiar las operaciones de su nueva filial a la espera de pulsar el apetito inversor en Estados Unidos. En concreto, aportará 5,5 millones de dólares (5,3 millones de euros) en tres tramos durante 2025 y otros 4,5 millones de dólares (4,3 millones de euros) en 2026, siempre en función de cómo evolucione la colocación de acciones.

Al margen de los 123 millones de dólares que espera captar con la venta de acciones, el conjunto gaditano también contempla obtener aproximadamente 162 millones de euros (aproximadamente 176 millones de dólares) de financiación externa. En concreto, plantea utilizar emisiones de bonos, fondos de inversión y préstamos bancarios que solicitaría entre 2027 y 2031 de forma gradual.

Con tal de ganarse la confianza de los inversores estadounidenses, el club de LaLiga ha fichado como miembro del consejo de administración de Nomadar a Peter Moore, que fue consejero delegado del Liverpool FC entre 2016 y 2020 y, previamente, fue director de operaciones de Electronic Arts. El máximo órgano de gobierno lo completan el presidente del club, Manuel Vizcaíno, su vicepresidente, Rafael Contreras, y otros dos vocales independientes que representarán a los inversores, Javier Sánchez y Antonio G. Lobón. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad