El Barça de Joan Laporta incorpora nuevos ejecutivos al club. Algunos son viejos conocido, como Carles Cendrós, que vuelve a la entidad blaugrana para dirigir el área de recursos humanos, o Enric Masip, excapitán de la sección de balonmano y que será adjunto a la presidencia en asuntos deportivos, según avanza Mundo Deportivo.
En una comunicación interna a la que ha tenido acceso el medio, se confirma también la incorporación de Ferran López, ex número 2 de los Mossos d’Esquadra, que se hará cargo del área de seguridad del club.
Cendrós, por su parte, vuelve a las oficinas del Camp Nou tras dos años dirigiendo el departamento de recursos humanos de Desigual. Anteriormente, estuvo al cargo de esta área en el Barça entre 2016 y 2019.
Mientras, Mellado es un hombre cercano a Laporta y tuvo experiencia en la gestión deportiva como secretario del consejo de administración del CF Reus, en la era de Joan Oliver -ex director general del Barça en la anterior etapa de Laporta- al frente del equipo rojinegro. Asimismo, el presidente blaugrana ha fichado a Manana Giorgadze como jefa del gabinete de presidencia.
Una ejecutiva muy perfilada
A falta de posibles novedades de última hora, el Barça ya ha perfilado su ejecutiva. Al frente del día a día del club estará su nuevo director ejecutivo, Ferran Reverter, que dejará este junio la dirección del grupo tecnológico MediaMarktSaturn, tal y como avanzó 2Playbook.
En el área económica, esta semana se ha conocido que Jaume Guardiola, exCEO de Banc Sabadell, relevará a Carles Tusquets al frente de la comisión económica, mientras que Álex Barbany liderará la nueva área de ingresos del club, tal y como adelantó este medio. El ejecutivo catalán tiene una dilatada experiencia en el real estate y es el ideólogo de los futuros Barça Experience Centre.
La nueva junta directiva aspira a incrementar los ingresos del Barça un 50% en los próximos tres años, con el objetivo de incrementar en 250 millones de euros la facturación del club. Tras varias actualizaciones, el Barça ha presupuestado para 2020-2021 unos ingresos de 831 millones de euros, con un beneficio neto de 1,2 millones de euros. Pero para lograr volver a números negros, el club debería obtener 100 millones de euros por marketing, o lo que es igual, por la venta de un trozo del proyecto Barça Corporate, según documentación a la que tuvo acceso 2Playbook.