El FC Barcelona utilizará los casi 100 millones de euros que ingresará por el nuevo producto creado en el negocio VIP del Spotify Camp Nou a las obras del futuro estadio. La comisión económica del club de LaLiga ha informado este jueves que estos ingresos adicionales, no presupuestados en el proyecto de financiación del Espai Barça, “incrementan los recursos para el club de tal manera que, a medio plazo, pueden suponer un ahorro de los costes financieros”.
Asimismo, el informe destaca que la venta de los denominados Personal Seat License (PSL) a dos fondos de Oriente Medio –cuyos nombres tampoco han sido desvelados por la comisión– se ha cerrado a un precio “razonable” y “de mercado”. Para ello, lo compara con otras operaciones realizadas de PSL en Estados Unidos, el mercado referente en este negocio, y “otro club de la liga española”; es decir, el Real Madrid, que vendió 300 licencias VIP a 30 años –misma duración que el contrato azulgrana– por 70 millones de euros. Para contrastar la valoración, la comisión económica ha tenido acceso al análisis realizado para esta operación por parte del club con la colaboración de EY.
De los casi 100 millones firmados, el club ya ha ingresado más del 50% y el resto lo recibirá entre septiembre de 2025 y junio de 2026, coincidiendo con la previsión de finalización de las obras del Spotify Camp Nou. Contablemente, la comisión considera adecuado “el registro del ingreso en el ejercicio en curso y así se someterá a la consideración del auditor del club”.
En cuanto a por qué esta operación no pasará por asamblea de compromisarios, la comisión recuerda que por estatutos no es necesario, ya que estos establecen que únicamente deben ser ratificadas aquellas operaciones que superen los 100 millones de euros o más de un 10% del presupuesto.
Más detalles sobre la operación
En su informe, la comisión económica también recuerda más detalles de la operación. Primero, recuerda el contexto del proyecto general sobre el VIP del Spotify Camp Nou, que contará con más de 8.000 butacas premium, entres los asientos individuales que se reservarán en diferentes zonas del estadio y los palcos.
Y en lo relativo en particular a los PSL, detalla que el licenciatario tendrá derecho de uso de los asientos en cada partido, “bien para uso propio o bien vendiéndolo a un tercero, haciendo suyo el precio que obtenga”. Esta comercialización la podrá hacer directamente el licenciatario o solicitar la intervención del Barça, en cuyo caso, “el club recibiría una participación del precio”.
Además, la compra de la licencia “es independiente del precio correspondiente al pase de temporada”, que los licenciatarios deberán abonar cada año siguiendo las actualizaciones y tarifas que estén vigentes en cada momento. “Se trata de un activo de naturaleza intangible que se puede revalorizar en función de la fluctuación al alza de la demanda que se pueda producir”, recuerda la comisión. El propietario del asiento podrá poner el precio que considere a esa licencia.
Finalmente, la comisión destaca en su informe que ni la concesión ahora pactada por estos 475 asientos VIP, “ni aquellas otras que se puedan conceder en un futuro, alteran los derechos de los socios ni abonados”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.