Los conocidos como pagos Uefa elevan su influencia en las cuentas de los clubes de LaLiga. Sobre todo, en los que participen en sus torneos internacionales, que en 2024-2025 repartirán 3.317 millones de euros entre los equipos de Champions League, Europa League y Conference League. LaLiga ha colocado a tres equipos, uno por competición, en las semifinales, lo que ha elevado la facturación por rendimiento deportivo entre los españoles por encima de los 260 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
En el nuevo ciclo, arrancado este curso (2024-2027), la Uefa ha priorizado los resultados en el campo, aumentando del 30% al 37,5% el prize money en Champions y Europa League por este concepto. Por el contrario, ha ajustado un 10% los hasta ahora conocidos como market pool y coeficiente Uefa, que se han agrupado en el value pillar (35%). El resto se distribuye a partes iguales (27,5%).
En este punto cabe destacar un primer punto clave del análisis: el ticketing de los partidos se lo queda al 100% cada club. La excepción, como siempre, las finales, que son organizadas por la propia Uefa y tienen, por lo tanto, un reparto diferente.
¿Cuánto ingresa y cómo reparte el dinero de la Champions?
En total, la confederación europea presupuestó 4.400 millones en ingresos por sus torneos de clubes, que incluye también la Supercopa de Europa. Para cubrir gastos destinará 387 millones, un 3% (132 millones) se reserva para los equipos que cayeron en las fases previas y un 7% (308 millones) se destinará a los clubes no participantes (fondos de solidaridad). Además, la Uefa aporta 22 millones de este negocio a la Women’s Champions League y 3 millones a la organización de la Youth League.
Sobre esa recaudación neta (3.548 millones), Uefa reinvierte un 6,5% en programas de promoción del fútbol, lo que deja un 93,5% para distribuir entre los clubes (3.317 millones). ¿Y cuánto va para cada competición? De este importe, 36 equipos de la nueva Champions League se repartirán 2.467 millones de euros (74,38%), por los 565 millones en la Europa League (17,02%) y los 285 millones en la Conference League (8,6%)
¿Cuánto se han garantizado ya los clubes españoles en Champions?
Tal y como se apuntaba arriba, la senda deportiva tendrá mayor impacto esta temporada. Un punto del que se han beneficiado los siete equipos españoles en Europa en 2024-2025. Sólo el Girona FC no superó la nueva fase liga. Y, pese a ello, es probable que el equipo catalán ingrese más que la Real Sociedad, que llegó a octavos de Europa League, e incluso más que el Real Betis, aunque los verdiblancos ganaran la Conference League.
Jugar la Champions se mantiene como un factor diferencial. Y aquí el que más beneficio está sacando es el FC Barcelona. El Barça tiene garantizados ya 82,7 millones por sus resultados deportivos. Aquí se suman los 18,6 millones del reparto equitativo a todos los equipos por participar en la fase liga, los 23,6 millones por su rendimiento en la misma y los 40,5 millones por ir superando eliminatorias. Si llega a la final de Múnich se asegurará otros 18,5 millones, y si levanta la sexta orejona, otros 6,5 millones. En total: 107,7 millones con el 65% del reparto del que se encarga la Uefa. Por hacer una comparativa, el Real Madrid, vigente campeón, se embolsó 138,8 millones en 2023-2024.
El market pool y el coeficiente Uefa –relevados por el value pillar– superaron los 50 millones para el club blanco. Aunque el porcentaje de este variable ha caído del 45% al 35%, no es descabellado pensar que un Barça campeón superaría los 150 millones y alcanzaría un nuevo récord en el reparto de pagos Uefa, ya que el peso de cada mercado audiovisual no ha cambiado en exceso y España ya contó con cuatro representantes la temporada pasada.
Además, quien conquiste la Champions el próximo 31 de mayo, tendrá billete para la Supercopa de Europa 2025, que garantiza 4 millones a cada finalista y un millón extra al campeón. Eso sí, esta partida ya se incorpora al ejercicio 2025-2026. Estos cinco millones ya los ha asegurado el Real Madrid en el presente curso, en el que su participación en Champions le ha dado 62,2 millones de euros por prize money. Por su parte, el Atlético de Madrid ingresará 53,6 millones por su rendimiento deportivo, y el Girona FC, 21,9 millones, de los que el 85% corresponden al fee por su presencia en la fase liga. Es decir, que estos tres equipos cerrarán el curso con entre 50 millones y 110 millones por pagos de la Uefa. Como posible referencia para el equipo catalán, el Sevilla FC facturó 3,2 millones por market pool en la Champions 2023-2024 y la Real, 5,7 millones por coeficiente.
¿Cuánto cobrarán por prize money los españoles de Europa League?
En la Europa League, hay que mirar al norte. Final en Bilbao y Athletic Club y Real Sociedad como representantes de LaLiga a lo largo del torneo. Los zurigorris sueñan con jugar en casa su cuarta final europea –si se incluye la de la Copa Latina de 1956, que enfrentaba a los mejores equipos del sur del continente–, y la tercera de lo que hoy es la Europa League.
El club vizcaíno ya se ha garantizado 19,1 millones por prize money al hacer valer –como el Barça– su buena fase liga, en la que ganó 6 partidos y empató uno. A 450.000 euros la victoria y 150.000 euros el empate, 2,85 millones sólo por este concepto. Además, tanto bilbaínos como donostiarras han sacado provecho de la variable de los empates: la Uefa distribuye, proporcionalmente según la clasificación, 150.000 euros por cada empate entre todos los participantes. La regla es sencilla: en cada partido pone sobre la mesa 450.000 euros. Quien gana, se queda todo el bote. Si se empata, 150.000 euros a cada equipo y el tercio restante se reparte al final de la fase liga.
Pues bien, se ha dado la circunstancia de que esta temporada se han dado nada menos que 35 empates en esta primera fase de la Europa League. Esto da 12,6 millones. De este bote, al Athletic le ha correspondido 275.900 euros. Más allá de esta curiosidad, el quedar segundo en la fase liga y las eliminatorias le han sumado 11,7 millones a su bote (de pagos Uefa), que puede alcanzar los 32,1 millones sólo en premios. Además, y aunque todo indica que conseguirá plaza Champions vía LaLiga, el campeón tiene billete para la máxima competición continental y se asegura entre 4 millones y 5 millones de euros para 2025-2026 por la Supercopa de Europa.
Por su parte, la Real Sociedad ya sabe que esta temporada le corresponderán 10,6 millones por prize money. Y para ambos clubes vascos, como en el resto de competiciones Uefa, aparte queda el value pillar y el ticketing que hayan obtenido en sus partidos como local. En 2023-2024, el campeón, el Atalanta BC italiano, se llevó 33,9 millones, aunque quien más dinero percibió de la Uefa fue el otro finalista, el Bayer Leverkusen, con 41,2 millones. Y en clave española, más allá de los ingresos por rendimiento deportivo, Real Betis y Villarreal ingresaron 8,3 y 11,7 millones, respectivamente, sumando coeficiente y market pool en la pasada Europa League.
¿Cuánto lleva facturado ya el Real Betis por la Conference League?
Finalmente, un vistazo a la Conference League, donde LaLiga está representada este curso por el Real Betis. El club andaluz lleva ingresados 10,2 millones por prize money pese a que no destacó en la fase liga. Sin embargo, ya está en semifinales, y eso ha disparado la partida de ingresos y las opciones de seguir aumentando la facturación. Además, para la tercera categoría, la Uefa cambió el reparto: el 80% depende de la participación y el rendimiento (40% fijo y 40% variable por resultados) y sólo el 20% al value pillar (57,2 millones).
Sólo en la fase final, arrancando por dieciseisavos, ha obtenido 4,6 millones gracias al pase de las tres eliminatorias ante Gent, Vitória Guimaraes y Jagiellonia. Ahora, el objetivo del equipo verdiblanco es superar a la ACF Fiorentina –subcampeón en las dos últimas ediciones– y sumar al bote otros 4 millones por llegar a la final, y 3 millones más si levanta su primer título europeo. En la pasada temporada, la Fiore fue el equipo que más dinero recibió de la Uefa en la categoría, con 17 millones de euros, casi el doble que el campeón Olympiacos (9 millones), pero el equipo griego ya venía con 10 millones de su presencia en la Europa League –fue tercero en fase de grupos–. Desde este año, esto tampoco se dará. Más dinero, más partidos, pero sin segundas opciones.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.